Borrell critica la inacción de la UE ante la crisis en Palestina: "Es hora de actuar, aunque haya sido demasiado tarde".

ALBACETE, 12 de septiembre.
Josep Borrell, el exalto representante de la Unión Europea en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, manifestó su descontento este viernes en Albacete durante la entrega de los premios Pablo Iglesias y Virginia González, destacando la lentitud de la UE en actuar frente al Gobierno de Israel, en un contexto donde se reportan 65.000 muertes de palestinos desde el inicio del conflicto.
“Más de un año y medio atrás, España instó a la Comisión Europea a tomar medidas. En ese entonces, la cifra de víctimas era de 25.000, y hoy se ha elevado a 65.000. Son 40.000 fallecidos más, en gran parte niños y mujeres. Ahora, parece que la señora Von der Leyen por fin está dispuesta a actuar”, expresó Borrell, refiriéndose a la resolución aprobada recientemente en el Parlamento Europeo que contempla la suspensión del acuerdo comercial con Israel.
El exministro socialista se mostró crítico pero optimista, mencionando que “más vale tarde que nunca” y que se están dando “pequeños pasos” hacia la condena del “genocidio palestino”.
Borrell también reflexionó sobre su tiempo como funcionario europeo y lamentó la falta de acción durante su mandato. “Siento que no he logrado frenar esta barbaridad”, afirmó, mientras enfatizaba que el Gobierno de Netanyahu ha hecho de tildar de “antisemita” cualquier crítica una estrategia habitual.
“No se discute el derecho de Israel a existir como nación, sino la política de Netanyahu. Criticar al Gobierno de Franco no te convertía en antiespañol”, argumentó Borrell, quien se mostró “orgulloso de un gobierno que se atreve a calificar esto de genocidio, mientras otros prefieren el silencio”. En este sentido, alabó la actitud del actual Ejecutivo español como la de “un país europeo que hace más por detener esta situación”.
En la ceremonia, Borrell recibió con satisfacción el premio 'Pablo Iglesias', agradeciendo a sus compañeros socialistas por este reconocimiento que le permite “rememorar aquellos tiempos que fueron mejores”.
A su vez, Antonio Martínez, exportavoz del PSOE en Albacete y también premiado, destacó la importancia de mantener “la educación” en el ámbito político frente a una creciente “polarización exacerbada por las redes sociales”.
“Existen límites que no se deberían cruzar”, subrayó Martínez al referirse a los ataques personales que socavan la discusión política. Por su parte, Manolo Ramírez, cuya asociación Fosa de Alcaraz fue premiada por su labor en exhumaciones, defendió la relevancia de la memoria histórica: “Es más necesaria que nunca, especialmente para que las nuevas generaciones comprendan las amenazas del fascismo, que solo trae miseria, hambre y muerte”.
El secretario general de UGT en Albacete, Francisco Javier González, recordó que la IV edición de los premios 'Virginia González Polo' es un “reconocimiento al trabajo y esfuerzo de colectivos y personas que luchan por una sociedad más justa”.
Entre los homenajeados de este año se encontraban Patricia Ruiz, responsable de Salud Laboral de UGT Confederal, por su defensa de los derechos laborales; los trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario, por su lucha por un convenio digno; así como las Fuerzas del Estado, voluntarios y Protección Civil que destacaron en su actuación durante la dana en Letur. También se reconoció al exsecretario general de la federación de FeSMC UGT en Albacete, Ramón Martínez, por su trayectoria en comunicaciones y transporte dentro del sindicato.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.