24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Activistas entregan casi 6,000 firmas para detener ordenanza turística en Toledo.

Activistas entregan casi 6,000 firmas para detener ordenanza turística en Toledo.

TOLEDO, 12 de septiembre. Un grupo de guías turísticos de Toledo ha llevado hoy al Ayuntamiento una significativa propuesta: más de 5.900 firmas en contra de la nueva ordenanza que busca regular la actividad turística y la convivencia ciudadana. Esta acción busca detener una normativa que, según ellos, aunque se presenta como un paso hacia la sostenibilidad, no aborda de manera efectiva los problemas actuales de la ciudad.

Alberto López, un portavoz de los 30 profesionales del sector en Toledo, ha compartido que estas firmas han sido recolectadas entre diversas comunidades, que van desde vecinos hasta comerciantes y empresas de turismo. Ellos han sentido que la ordenanza ha sido diseñada sin consultar al sector, limitando la oportunidad de aportar sugerencias y soluciones.

“Deberíamos haber tenido una mesa de diálogo donde asociaciones y empresas pudiéramos expresar nuestras inquietudes. Sin embargo, el concejal de Turismo, José Manuel Velasco, ha optado por reunirse de manera individual, impidiendo un debate más amplio con la comunidad”, expone López. A la vista de la multitud de turistas que ya se encuentran en la ciudad, también subraya que el sector tiene un interés genuino en trabajar para encontrar soluciones efectivas.

El inminente riesgo de que la ordenanza sea aprobada en el pleno de fin de mes ha llevado a este colectivo a manifestar su preocupación, señalando que la normativa podría invadir competencias que corresponden a la Junta de Comunidades en lo relativo a la regulación de guías oficiales.

Este panorama ha llevado a los guías a considerar acciones más drásticas, como acciones judiciales o manifestaciones, argumentando que la reglamentación ha sido elaborada de manera apresurada y resulta inadecuada para abordar los verdaderos desafíos que enfrenta Toledo.

Silvia Verde, otra guía turística, ha expuesto algunas sugerencias que podrían ayudar a gestionar el volumen de visitantes. Una de sus propuestas es retrasar la llegada de grandes grupos de turistas hasta las 12:00, después del horario de abastecimiento a la hostelería, de modo que se evite la saturación en las horas punta y, al mismo tiempo, se incentive el consumo local.

Además, Verde sugiere que se considere una reducción del IBI para los residentes del casco antiguo, con el fin de que el impacto del turismo en sus vidas diarias se sienta menos gravoso. Este ingreso, argumenta, podría ser canalizado en beneficio de la comunidad, aliviando algunos de los desafíos que enfrentan los que viven en la zona histórica.

A pesar de las ideas presentadas, el colectivo ha reconocido que no ha tenido la oportunidad de consultar con las asociaciones vecinales que podrían verse afectadas por la propuesta de reducción del IBI, lo que podría limitar la efectividad de estas sugerencias.

Los guías también han expresado su disconformidad con ciertas limitaciones que plantea la propuesta del Gobierno, como restringir los grupos turísticos a un máximo de 30 personas y prohibir el uso de altavoces para guiar las visitas. Según Alberto Sánchez, estas medidas no solucionarán el problema de la masificación, ya que los grupos seguirán superponiéndose en las rutas, lo que generará congestión igualmente.

“El problema de la masificación no se soluciona simplemente reduciendo el tamaño de los grupos. Es fundamental que se busquen soluciones más integrales”, ha añadido Sánchez, instando al concejal de Turismo a escuchar a quienes, como él, trabajan en el terreno y conocen de primera mano las necesidades reales de la ciudad.