24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Toledo acogerá el encuentro de UNEF centrado en el potencial fotovoltaico de C-LM para impulsar comunidades energéticas.

Toledo acogerá el encuentro de UNEF centrado en el potencial fotovoltaico de C-LM para impulsar comunidades energéticas.

TOLEDO, 10 de septiembre. El miércoles 24 de septiembre, Toledo acogerá la II Cumbre Nacional de Comunidades Energéticas, un evento organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) que reunirá a más de un centenar de participantes en el Palacio de Congresos. Este encuentro tiene como propósito explorar el vasto potencial de Castilla-La Mancha para convertirse en un centro neurálgico de energía fotovoltaica, propiciando así el desarrollo de comunidades energéticas.

En una rueda de prensa celebrada este miércoles, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, junto al director general de UNEF, José Donoso, y la directora de Comunidades Energéticas de UNEF, Paula Santos, dieron a conocer los detalles del evento, subrayando la importancia de estas iniciativas en la región.

Las comunidades energéticas son agrupaciones de ciudadanos y empresas que comparten recursos energéticos y, como resultado, gozan de beneficios económicos que contribuyen a reducir los costos de la energía. Este modelo colaborativo será uno de los temas centrales a tratar en la cumbre, según lo expresado por Gómez y Donoso.

El encuentro también pretende ser un espacio en el que cooperativas locales compartan sus experiencias en la creación de estas comunidades energéticas. Destacará la participación de Miguel Rodrigo, director general de Energía del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), quien podrá aportar su visión sobre el futuro energético de la región.

Gómez mencionó ejemplos inspiradores de comunidades energéticas en la zona, como el casco histórico de Toledo y la comunidad situada en Ballesteros de Calatrava, que fueron reconocidas recientemente en los premios regionales con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

El evento de UNEF se enfocará en abordar los desafíos y barreras que enfrenta la región en la creación de estas comunidades, facilitando un espacio de aprendizaje para todos los actores involucrados. Además, se ofrecerá asistencia técnica y se explorarán opciones de financiación para impulsar estos proyectos y formar a profesionales que se encarguen de su gestión.

La consejera de Desarrollo Sostenible anunció que el gobierno regional está preparando un paquete de ayudas a través de fondos Feder que se pondrán a disposición de ciudadanos y empresas antes de que concluya el año. También alentó a quienes estén interesados en formar una comunidad energética a que aprovechen el servicio gratuito de asesoría en la Oficina de Asesoramiento Energético de Castilla-La Mancha, situada en Puertollano.

El presidente de UNEF destacó a Castilla-La Mancha como una zona de oportunidades para las comunidades energéticas, con unas 44 ya establecidas, subrayando que este modelo representa un concepto en evolución que requiere apoyo para crecer adecuadamente.

Donoso resaltó que, dada la larga tradición de cooperativas agrarias en la comunidad, es lógico que estas asociaciones se transformen en comunidades energéticas. Esto no solo les permitiría aprovechar precios de energía más competitivos, sino también ofrecer una variedad de servicios a sus miembros.

Al considerar la energía fotovoltaica como una fuente valiosa, enfatizó que la abundancia de sol en Castilla-La Mancha representa una ventaja significativa, permitiendo a la región alcanzar hasta 2.000 horas de producción al año, en comparación con el norte de Europa, que solo logra entre 850 y 900 horas.

Finalmente, Gómez compartió que el gobierno regional ha gestionado 95 millones de euros en fondos MRR destinados al autoconsumo, beneficiando a más de 15.000 empresas, particulares y administraciones. Esto ha resultado en un aumento notable de la potencia fotovoltaica instalada para autoconsumo, que ha crecido de 67 megavatios en 2019 a 888 este verano, y las instalaciones han pasado de 1.000 en 2023 a 49.660 en la actualidad.