
TOLEDO, 4 de octubre.
El alcalde Agustín Jiménez, al frente del municipio de Noblejas, ha celebrado la reciente decisión provisional por parte de los Planes de Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para el periodo 2021-2027, que ha validado el proyecto colaborativo entre los ayuntamientos de Noblejas, Ocaña, Santa Cruz de la Zarza y Villarrubia de Santiago.
Jiménez enfatiza que esta selección es un "homenaje al esfuerzo conjunto" que comenzó en su localidad, señalando que el verdadero valor del proyecto radica en su naturaleza colectiva.
El proyecto, oficialmente registrado como "Ocaña", ha sido galardonado con una asignación de 6.078.061 euros de fondos europeos del programa FEDER, lo que posibilita una inversión pública total de más de 7,1 millones de euros, de los cuales el 85% está cofinanciado.
Este ambicioso plan ha sido ideado, promovido y coordinado principalmente desde el Ayuntamiento de Noblejas, gracias a la visión de su alcalde, quien desde el inicio defendió la necesidad de abordar el proyecto desde una perspectiva comarcal, beneficiando a los cuatro municipios implicados, según informa la administración local en un comunicado de prensa.
El proyecto ha sido elaborado en conjunto con las localidades de Ocaña, Santa Cruz de la Zarza y Villarrubia de Santiago, formando así un Área Urbana Funcional (AUF) que integra a más de 25.000 habitantes.
Inicialmente evaluado en 10 millones de euros, el plan se estructura en siete iniciativas estratégicas, distribuidas en dos categorías fundamentales.
La primera comprende el Edificio EDIL, que albergará una Estación Comarcal de Autobuses destinada a mejorar la movilidad en la región, sumando una Flota de autobuses eléctricos que conectará los cuatro municipios, priorizando rutas hacia servicios esenciales como el Centro de Especialidades Médicas.
A este se le une un "polo de Innovación Digital" orientado a empresas, comercios y los ciudadanos, con el fin de cerrar la brecha digital y ofrecer espacios para la formación y desarrollo profesional, centrándose en el emprendimiento.
El segundo bloque incluye servicios compartidos a través de la Mesa de Ocaña, un sistema de Transporte a la demanda con vehículos eléctricos, accesible para todos los residentes de las mencionadas localidades, así como la creación de una Tarjeta ciudadana comarcal que unificará el acceso a servicios culturales, deportivos, educativos y sociales. También se establece la Agencia de Desarrollo del Territorio, que buscará una planificación conjunta desde una óptica ambiental y tecnológica, con el objetivo de atraer inversiones y generar empleo de calidad.
Este proyecto elegido encarna "una apuesta progresista e integradora de la Mesa de Ocaña, enfocándose en la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión territorial", destaca Jiménez.
Según el alcalde, esta resolución es "un testimonio a un esfuerzo colectivo que empezó en Noblejas, pero solo cobra sentido como una acción conjunta".
"Hemos demostrado que la colaboración entre municipios enriquece nuestras opciones y que el futuro de la Mesa de Ocaña debe ser construído de manera unida, teniendo en cuenta las necesidades de todos los pueblos, no solo de uno", añade.
Jiménez relata que, en este proceso, Noblejas identificó la necesidad y le dio forma al proyecto, seguido de un laborioso trabajo para lograr la colaboración de los demás municipios, incluso atrayendo visitas de alto nivel ministerial.
"Por eso resulta desconcertante que ahora se intente atribuir el mérito de estas gestiones por parte de Page, cuando fueron los alcaldes de la Comarca quienes señalaron el problema desde un inicio", manifiesta el alcalde.
La decisión provisional abre un plazo de diez días para presentar alegaciones. Una vez transcurrido este tiempo, se emitirá la resolución definitiva que requerirá la aceptación formal de la ayuda por parte de los municipios beneficiarios, así como la adecuación de sus planes a la financiación otorgada.
Desde el Ayuntamiento resaltan que "no es casual que estos logros administrativos coincidan con el notable desarrollo industrial que está experimentando Noblejas en el marco del PTL", ya que, "si se cumplen las proyecciones, pronto se generarán más de 1.000 puestos de trabajo, ayudando a mitigar los problemas de desempleo y necesidades sociales en la Comarca y más allá".
"El éxito de nuestro empeño e iniciativa será crucial para revertir la amenaza de despoblación en nuestra región, y asegurarnos de que los pueblos de la Comarca de Ocaña puedan consolidar y fortalecer su población, replicando el modelo exitoso de Noblejas en cada uno de ellos", concluye el Ayuntamiento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.