
TOLEDO, 3 de octubre. El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, ha dado inicio a un proceso participativo destinado a que los ciudadanos de la región evalúen de manera activa la Estrategia Regional contra la Despoblación. Esta estrategia es fundamental para implementar la Ley de medidas contra la Despoblación, acción que se está llevando a cabo a lo largo de 2025.
Desde el día de hoy y hasta el 23 de octubre de 2025, los habitantes de la región podrán hacer sus contribuciones a la Estrategia a través del portal de participación del Gobierno (www.participacion.castillalamancha.es), según anunció la Junta en un comunicado de prensa.
Durante la inauguración de la novena edición de la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural (Presura), celebrada en El Pozo de Sotón, Martínez Guijarro destacó algunas acciones que el gobierno regional ha implementado desde que la Ley entró en vigor en 2021.
Entre estas acciones se encuentra la garantía de servicios públicos esenciales como educación, sanidad y servicios sociales, complementados por un transporte sensible a la demanda que favorece la cohesión territorial. Además, se han puesto en marcha medidas para estimular la actividad económica y una fiscalidad diferenciada que beneficie a los residentes de estos municipios.
En una entrevista con la periodista Eva Defior, el vicepresidente se refirió a la importancia de incorporar el análisis del impacto demográfico (Rural Proofing) en las normativas y programas del Gobierno de Castilla-La Mancha. Hasta ahora, se han elaborado más de 100 informes al respecto, incluyendo en los presupuestos autonómicos, donde se destina una parte significativa de los recursos a la lucha contra la despoblación; concretamente, uno de cada cuatro euros de este ejercicio 2025.
Martínez Guijarro también compartió los resultados positivos reflejados en la primera evaluación de la Estrategia, que indica que en las áreas más afectadas por la despoblación, el saldo migratorio es favorable: “Una de cada cuatro personas que se mudan a nuestra región lo hacen hacia estas zonas despobladas”.
Además, se destacó que Cuenca y Guadalajara, las provincias más impactadas por este fenómeno, están experimentando un crecimiento tanto en términos de saldo migratorio como de población, superando el crecimiento general de la Comunidad Autónoma.
El vicepresidente también hizo un llamado a la Declaración de Santiago sobre financiación, acordada en 2021 por las regiones del FREDD, que aboga por un nuevo sistema de financiación para las comunidades autónomas y entidades locales, con el objetivo de cubrir adecuadamente los costos de servicios en áreas despobladas.
La Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, que se realiza bajo el lema "Renacimiento Rural", congrega en su novena edición a más de cincuenta expositores de diversos puntos de España y Portugal. Desde hoy hasta el domingo, el evento tiene lugar en El Pozo Sotón, una antigua mina de carbón en Asturias, que se ha transformado en un atractivo turístico y cultural, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en la historia minera de la región.
Entre los asistentes al acto inaugural se encontraban el director de PRESURA, Joaquín Alcalde, y la vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo, junto a otros dignatarios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.