
ALBACETE, 4 de octubre. La embajada de Ucrania ha comunicado a la familia del soldado albaceteño Juan Luis Amador que lo ha declarado como desaparecido, a pesar de las pruebas que indican su muerte en combate el 20 de septiembre en la lucha contra las fuerzas rusas. Esta información fue proporcionada a Europa Press por su hermano, quien expresa su angustia ante la complicada situación legal que ahora enfrenta la familia, y la pérdida de esperanzas de recuperar su cuerpo.
“Me preocupa que hayan tomado esta decisión para evadir costos. Lo más preocupante es que esta situación paraliza todos los trámites relacionados con la herencia de su hija menor y cualquier posible ayuda económica que pudiera recibir”, criticó Miguel Ángel Amador, el hermano del soldado.
El Ayuntamiento de Villapalacios, donde Juan Luis era oriundo, subrayó que esta declaración complicará la repatriación de su cuerpo y cualquier beneficio financiero derivado de su contrato con el Ejército ucraniano.
“Al principio nos habían informado de su deceso, con detalles precisos sobre la ubicación, y ahora nos dicen que está desaparecido. Ha sido un golpe devastador”, expresó José Luis García, el teniente de alcalde del municipio.
Juan Luis Amador, de 38 años, resultó herido por un dron ruso durante una operación de rescate de heridos en las cercanías de Zaporiyia, uno de los frentes más activos de la guerra en este momento.
Después de ser alcanzado, y con sus compañeros de escuadra imposibilitados de moverlo, lo dejaron temporalmente bajo un árbol para protegerlo de otros ataques de drones antes de retirarse a posiciones más seguras.
Sus compañeros fueron los primeros en dar la noticia de su muerte a la familia, cumpliendo una promesa hecha antes de la misión, según detalló García, quien mantiene una estrecha relación con ambos, el combatiente y su familia.
“Experimentamos un rayo de esperanza cuando un comandante se comunicó con la embajada ucraniana para informarles de la ubicación del cuerpo. Nos dijeron que debían esperar a que mejoraran las condiciones climáticas para poder recuperarlo. La embajada confirmó la muerte de Juan Luis la semana pasada”, relató el concejal.
García considera que esta declaración podría estar relacionada con las implicaciones legales y económicas que la muerte conlleva para el contrato que firmó el soldado con el Ejército ucraniano.
“Clasificarlo como desaparecido es más sencillo desde un punto de vista administrativo y financiero que reconocer su fallecimiento. Esto nos deja sin Juan Luis”, lamentó el teniente de alcalde.
El hermano de Juan Luis comentó que la embajada les explicó que esta es “la práctica habitual” cuando no se logra recuperar el cuerpo de un combatiente. Además, su caso no es único, ya que hay varios familiares de soldados españoles caídos en combate que aún esperan un certificado de defunción. La familia está considerando formar una asociación para gestionar estos asuntos ante la falta de apoyo legal adecuado por parte de Ucrania.
Una investigación de France24 destacó anteriormente numerosos casos de combatientes latinoamericanos fallecidos, cuyas familias también esperan certificados y compensaciones acordadas en sus contratos.
García añadió que debido a esta nueva situación, tendrán que recurrir a servicios legales para abordar el caso.
“Al tratarse de un desaparecido, los trámites son diferentes a los de un fallecido. Es similar a lo que sucede en España; es necesario presentar una denuncia. Lo que más nos indigna es que él tenía un contrato que debería asegurarle ciertas coberturas”, sugirió el concejal.
A pesar de las dificultades que la administración local entiende respecto a la recuperación del cuerpo, hacen hincapié en la necesidad de recordar el sacrificio que hizo su vecino.
“No queremos que ninguna organización asuma riesgos innecesarios para el rescate, pero él estaba salvando vidas y puso en juego la suya. Si hay alguna oportunidad de que otros lo hagan por él, que así sea”, pidió el concejal.
El hermano de Juan Luis solicitó que Ucrania les proporcione al menos el certificado de defunción para regularizar su situación. “Saben perfectamente que ha fallecido; me consta que el día de su muerte limpiaron su habitación y se llevaron sus pertenencias”, insistió Miguel Ángel Amador, quien se mostró consternado por la falta de comunicación formal del Ejército ucraniano y ha tenido que gestionar todo a través de la embajada ucraniana y el consulado español.
El Ayuntamiento ha expresado su agradecimiento por la colaboración de todas las instituciones españolas desde el principio y ha afirmado que seguirán luchando para que su vecino pueda descansar en Villapalacios.
“Tanto la familia como nosotros consideramos que la única solución es hacer presión donde sea necesario. Si debo ir a Ucrania a buscarlo, lo haré. Estamos explorando todas las vías necesarias para lograr su regreso”, afirmó García.
La decisión de Juan Luis Amador, veterano del Ejército español en la base de Cerro Muriano, de unirse a la lucha en Ucrania es “un caso insólito”, aseguró el edil.
El albaceteño nunca tuvo la oportunidad de estar en el frente durante su servicio en España, a pesar de su deseo de participar en misiones en lugares como Afganistán. Finalmente, se unió al Ejército ucraniano en octubre de 2024, con la intención de “ayudar a Europa”, una decisión de la que la mayoría de sus vecinos no estaban al tanto.
“No quería preocupar a nadie. No hacía falta que lo supieran. Lo llevó a eso su vocación militar”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.