Ministerio del Trabajo propone reducción de jornada laboral y advierte sobre excesivas horas de trabajo

TOLEDO, 26 Sep. - El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha asegurado que el Ministerio de Trabajo y Economía Social sigue considerando "alcanzable y razonable" la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media a la semana para el año 2024. Además, ha pedido que no se hagan chistes ni se bromee con los trabajadores que tienen jornadas laborales extenuantes.
En respuesta a las preguntas de los medios en Toledo, previo a la inauguración de las jornadas sobre 'Salud Mental y precariedad laboral. La gestión de los riesgos psicosociales', Pérez Rey ha señalado que llevamos más de un siglo con el mismo modelo de 40 horas semanales y 8 horas diarias.
"Después de casi tres décadas con las 40 horas semanales, creo que es momento de abrir este debate. No hay duda de que una de las principales causas del malestar social que genera el trabajo y su impacto en la salud mental de los trabajadores es justamente trabajar más allá de lo razonable", afirmó Pérez.
En relación a las declaraciones del presidente de la Confederación de Hostelería de España, José Luis Yzuel, quien afirmó que en hostelería siempre se ha trabajado media jornada de 12 a 12, Pérez Rey considera inaceptable "banalizar" las jornadas laborales extensas en sociedades del siglo XXI, donde la productividad ha aumentado de manera significativa. Rechaza rotundamente que todavía se juegue con la idea de jornadas agotadoras.
Según su perspectiva, en España, no solo en el sector de la hostelería sino en cualquier otro, no hay escasez de trabajadores, sino que existe un problema de malas condiciones de trabajo. No se trata solo de salario, sino también de que los trabajadores y trabajadoras no pierdan sus derechos a cuidar de sus hijos, tener una vida familiar adecuada, disfrutar de actividades culturales y de ocio.
Por tanto, Pérez sitúa a España como un país que sufre el exceso de jornada y horas extra no remuneradas. Para combatir estos abusos, destaca la actuación contundente de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y menciona el algoritmo MAX, que permite descubrir qué empresas están realizando horas extra sin pagar.
En cuanto a las jornadas sobre salud mental del Consejo de la Unión Europea, el secretario de Estado las califica como uno de los debates más innovadores de Europa durante la presidencia española. Su enfoque se centra en que el lugar de trabajo no debe ser un espacio de sufrimiento y que las personas tienen derecho a trabajar, recibir salarios dignos y vivir de manera plena sin que el trabajo sea una fuente de problemas adicionales.
Pérez destaca que España no solo ha liderado este debate, sino que también ha solicitado un informe al Consejo Social Europeo. Confía en que el Consejo de la Unión Europea apruebe conclusiones sobre precariedad y salud mental en octubre. El Ministerio de Trabajo pretende impulsar una directiva de riesgos psicosociales en toda Europa, y defiende que la reforma laboral liderada por Yolanda Díaz es el antídoto más efectivo contra la precariedad en la historia laboral española.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.