24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Black Noise inicia una nueva fase de sus 'Black Noise Sessions' con Quicklime en Toledo.

Black Noise inicia una nueva fase de sus 'Black Noise Sessions' con Quicklime en Toledo.

TOLEDO, 12 de julio.

El estudio de grabación Black Noise de Toledo ha dado un emocionante paso adelante en su serie denominada 'Black Noise Sessions', y esta vez la banda seleccionada ha sido Quicklime. Este innovador formato de grabación en vídeo en directo busca resaltar la esencia auténtica de las bandas al ofrecer un espectáculo "sin trucos ni artificios".

Carlos Mora, uno de los fundadores del estudio, habló con Europa Press sobre la inspiración detrás de este concepto, mencionando estudios destacados de Estados Unidos como Audiotree, KEXP y Tiny Desk, plataformas donde han descubierto talentos musicales que han llegado a cautivarlos.

El propósito fundamental de las 'Black Noise Sessions' es presentar a los artistas en su estado más natural, permitiendo que el público sienta la energía del directo que a menudo se pierde en las producciones más pulidas. Según Mora, “la grabación habitual busca una perfección que puede diluir la pasión y emoción de la actuación”.

Desde su perspectiva, estas sesiones representan una "gran oportunidad" para que las bandas exhiban un trabajo audiovisual bien cuidado, manteniendo la autenticidad de sus presentaciones en vivo. Esto, a su vez, les permite atraer nuevos seguidores y ofrecer una alternativa a lo que los algoritmos suelen sugerir.

Además, la iniciativa está abierta a diversas bandas que, por sus estilos musicales, prefieran grabar en un formato directo sin necesidad de vídeo. Mora mencionó específicamente géneros como el punk, garage y surf, donde la experiencia colectiva de tocar en simultáneo es vital para conservar la intensidad del sonido.

Aunque el proyecto comenzó en 2020 con sesiones más modestas, grabando uno o dos temas de bandas como Bonita o Under String, ahora se ha transformado en una experiencia de concierto completo, grabada simultáneamente en audio y vídeo, siempre “sin trucos ni artificios”.

La idea es maximizar la autenticidad de las actuaciones en directo, incluso dentro de la atmósfera más controlada de un estudio de grabación. Quicklime, un notable grupo toledano formado por Fernando Marín 'Mawino', Fernando Díaz (Phantom Crest), Carlos Mora 'Berse' (Rhesus) e Isidro Esquíroz, ha sido seleccionado como la primera banda para esta nueva etapa.

Los miembros de Quicklime compartieron con Europa Press su objetivo de capturar la energía "auténtica" de su actuación, buscando una experiencia sin filtros ni ediciones, presentando "tomás únicas y crudas” que reflejan su esencia. “Es como una fotografía sonora en movimiento”, explicaron.

En cuanto al proceso para llevar a cabo estas sesiones, Mora lo describió como “muy sencillo”. Las bandas llegan, montan su equipo o utilizan el del estudio, se efectúan las pruebas de sonido y luego se graba el concierto en audio y vídeo de manera simultánea.

El equipo de Black Noise Studios se encarga del sonido, mientras que la producción del vídeo está a cargo de Lukas de Omnia Graphics. En cuanto a futuras 'Black Noise Sessions', Mora mencionó que varias bandas han mostrado interés, aunque no hay fechas concretas aún. “Probablemente, la siguiente será Amor Rave Club, un proyecto fascinante de indie rock con influencias de new wave y post-punk”, añadió.

Los episodios de 'Black Noise Sessions' están disponibles para ser disfrutados tanto en YouTube como en Spotify. Quicklime ya ha lanzado su actuación en ambas plataformas, además de ser accesibles a través del canal de Black Noise Studios en YouTube.