A partir de agosto, Castilla-La Mancha implementará señalización distintiva para los territorios Leader.

CUENCA, 13 de julio. En un esfuerzo por enriquecer la identidad territorial y fomentar el desarrollo rural, la Asociación de Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense (Adiman) ha puesto en marcha un ambicioso proyecto que contempla la instalación de señales informativas en los límites de los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha.
Este proyecto, que involucra a todos los Grupos de Acción Local de la región, tiene como objetivo colocar un total de 387 señales en las carreteras gestionadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Así, tanto los habitantes como los visitantes podrán reconocer las diferentes áreas y el valioso trabajo que realizan estos grupos en cada comarca, fortaleciendo la conexión con sus respectivas identidades culturales y económicas.
Las señales se fijarán en las entradas de las diferentes comarcas y, aunque estarán adaptadas a las características de cada uno de los 29 Grupos, compartirán un diseño uniforme que les permitirá destacarse. Esta estandarización ayudará a crear un sentido de cohesión y pertenencia entre las diversas comunidades rurales.
El plan prevé que la instalación de las señales se lleve a cabo en agosto. Cada señal tendrá forma rectangular y estará elaborada de acero galvanizado con un grosor de 1,8 milímetros. Con dimensiones de 1,8 metros de ancho por 1,2 metros de alto y esquinas redondeadas, se colocarán sobre postes rectangulares para mayor visibilidad.
El diseño incluirá el logotipo de cada Grupo de Acción Local, acompañado del eslogan “Impulsamos el Desarrollo Rural” y un mensaje que resaltará el nombre del grupo con la frase “Esta es la comarca”. Además, se incorporarán los logotipos de la Unión Europea, el programa Leader, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y otras instituciones relevantes, subrayando así la colaboración en este esfuerzo.
José Luis Merino, presidente de Adiman, ha destacado que el propósito de esta iniciativa es dar mayor visibilidad a los Grupos de Desarrollo Rural en la región. “Queremos que los emprendedores e inversores que busquen oportunidades en el ámbito rural se den cuenta de que cuentan con el respaldo de estos grupos para tutorizar sus proyectos y acceder a fondos del programa Leader”, comentó Merino.
Merino también hizo hincapié en la necesidad de reducir el desconocimiento sobre las funciones de los Grupos de Desarrollo Rural y la relevancia de su trabajo en el terreno. “Estamos convencidos de que estas señales no solo despertarán el interés hacia nuestra labor, sino que también facilitarán de manera significativa nuestra promoción y presencia en el territorio”, añadió.
Asimismo, enfatizó que esta señalización no solo potenciará la identidad territorial y el sentido de pertenencia de los residentes, sino que también permitirá que visitantes de otras regiones y países reconozcan fácilmente las características únicas de estos territorios rurales, contribuyendo a la lucha contra la despoblación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.