24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La Junta refuerza el tercer sector a través de la creación de la Oficina de Proyectos Europeos.

La Junta refuerza el tercer sector a través de la creación de la Oficina de Proyectos Europeos.

ALBACETE, 23 de agosto. La directora general de Asuntos Europeos de Castilla-La Mancha, Nazareth Rodrigo, ha realizado una visita a la sede de Aprofem en Albacete, acompañada por su director, Alejandro Martínez. El propósito de esta visita ha sido conocer de cerca los proyectos europeos que promueve esta organización, los cuales están enfocados en la responsabilidad social, el emprendimiento y el empoderamiento de las comunidades más vulnerables.

Esta visita subraya la relevancia de los fondos europeos de gestión directa en la transformación social y la mejora de la calidad de vida en nuestro entorno inmediato. Según un comunicado de la Junta, Rodrigo enfatizó que “el Gobierno de Castilla-La Mancha, junto a la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), se compromete a apoyar a las entidades del tercer sector, brindándoles asesoría y capacitación para la elaboración de proyectos que puedan acceder a estas ayudas directas de la Unión Europea”.

Durante su estancia, la directora general tuvo la oportunidad de interactuar con una innovadora herramienta de realidad virtual que se utiliza para desarrollar habilidades sociales fundamentales como la comunicación, el liderazgo y la resolución de conflictos. Este tipo de tecnología social se está incorporando en diversos proyectos europeos, contribuyendo así al crecimiento personal en ambientes laborales.

Además, Rodrigo se actualizó sobre las iniciativas que Aprofem ha presentado para recibir fondos europeos, como Digishield y Femroots, dirigidas a la prevención de la violencia de género en el ámbito digital y a la promoción de la igualdad. Estas propuestas han estado respaldadas técnicamente por el Gobierno Regional a través de la OPE.

La directora resaltó que “la Unión Europea nos está requiriendo un cambio esencial en todos los sectores, especialmente en el ámbito social, para avanzar juntos sin que exista desigualdad”. Rodrigo subrayó la urgencia de desarrollar proyectos que empoderen a las personas y colectivos más desfavorecidos, ofreciéndoles herramientas cruciales para mejorar su vida diaria y su acceso al mercado laboral. “La OPE tiene como misión dar a conocer estos fondos y cómo acceder a ellos”, añadió.

Rodrigo también puso de relieve la colaboración continua entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y las organizaciones sociales, como Aprofem, que surgió de un proyecto europeo y ha liderado iniciativas para compartir su experiencia y los beneficios que los fondos europeos pueden aportar a otras organizaciones.

Finalmente, la directora general reconoció el invaluable trabajo que realizan estas organizaciones de economía social, que ven en Europa un pilar estratégico para alcanzar un desarrollo sostenible, justo y equitativo.