24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Los Yébenes se reafirma como un renombrado centro arqueológico tras importantes descubrimientos megalíticos.

Los Yébenes se reafirma como un renombrado centro arqueológico tras importantes descubrimientos megalíticos.

Un reciente descubrimiento en Los Yébenes, un municipio situado al sur de Toledo, promete enriquecer el patrimonio cultural y arqueológico de la península. Este hallazgo, un complejo megalítico, se une a otros importantes yacimientos de la Edad de Bronce y pinturas rupestres en la zona, consolidando a la localidad como un magnífico destino para los entusiastas de la arqueología, según indica el profesor Arturo Ruiz Taboada.

El profesor Taboada lidera esta emocionante investigación a través de su proyecto "Entre dos Tierras", que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Los Yébenes y la Diputación de Toledo, así como la colaboración de estudiantes de Arqueología y del Grado de Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

En la actualidad, el profesor señala que el yacimiento está conformado por una estructura megalítica de gran importancia, especialmente considerando que la región de los Montes de Toledo no contaba hasta ahora con un hallazgo de este tipo documentado. Su rareza y el valor de la estructura han despertado un notable interés en la comunidad arqueológica.

Taboada destaca que la construcción tiene un imponente aspecto monumental y se remonta a una cronología que comienza en el Neolítico, con evidencias que se extienden hasta la Segunda Era del Hierro. Esto sugiere que este sitio ha sido utilizado por los seres humanos de manera continua durante aproximadamente 3.000 años.

La estructura, que presenta una forma semicircular de 40 metros de diámetro, está compuesta por dos hileras paralelas que delimitan un pasillo, rodeando un túmulo central. Además, el investigador resalta que el entorno también alberga pinturas esquemáticas que se relacionan directamente con este espacio, creando un singular conjunto de arte y arqueología.

El profesor Taboada, quien también realizó investigaciones en el yacimiento de Montón de Trigo, sugiere que este nuevo complejo podría haber tenido un uso ritual, ya que no se encuentra cerca de áreas habitadas. Sin embargo, manifiesta que muchas preguntas persisten en torno a la función y el propósito de este monumento megalítico, y que se requerirá de más tiempo para descubrir respuestas definitivas.

A medida que las investigaciones avanzan, Taboada anticipa que la exploración continuará por al menos dos años más, enfocándose en despejar las incógnitas que rodean este importante hallazgo. La relevancia de estos descubrimientos ha generado un impacto positivo en la comunidad local, que celebra sus hallazgos desde hace cinco años.

El alcalde de Los Yébenes, Jesús Pérez Martín, comparte que las excavaciones comenzaron en 2020, y después de cuatro años de trabajo en Montón de Trigo, se logró revelar la estructura de un antiguo poblado. Los hallazgos en Las Chorreras se suman a este esfuerzo, justo cuando la investigación anterior se consolida y están programadas obras para preservar el sitio.

Pérez destaca que con el fin de proteger y hacer accesibles estos espacios a los visitantes, se llevará a cabo un proyecto de consolidación en otoño. Además, el alcalde enfatiza que estos descubrimientos abren oportunidades significativas para el turismo en la localidad, así como para el desarrollo de iniciativas que unan aspectos científicos y turísticos, beneficiando así a todo el municipio.