24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La incidencia de cáncer de próstata, renal y vejiga en C-LM es similar a la media sin incrementos sustanciales.

La incidencia de cáncer de próstata, renal y vejiga en C-LM es similar a la media sin incrementos sustanciales.

El director general de Asistencia Sanitaria del Sescam, José Antonio Ballesteros, ha confirmado en declaraciones a los medios que la incidencia en Castilla-La Mancha del cáncer de próstata, renal y vejiga no es superior al resto de España y la región no está experimentando incrementos significativos. Ballesteros ha destacado el "importante esfuerzo" que se realiza desde el Plan de Salud de Castilla-La Mancha para trabajar en la prevención del cáncer y la promoción de la salud desde Atención Primaria, así como en la inversión en tecnología relacionada con el cáncer, con una inversión de 123 millones de euros solo en aparataje en la región.

En el marco de la XII Reunión Nacional de Cáncer de Próstata, Cáncer Renal y Cáncer de Vejiga, que se celebra en la capital de la región, Ballesteros también ha hecho referencia a la "revolución tecnológica" en la región que, según ha precisado, "influye de una manera decisiva" en el diagnóstico de este tipo de patologías. En este sentido, ha anunciado que en las próximas semanas o meses llegará la oncología radioterápica por primera vez al hospital de Guadalajara. Además, se está creando el Servicio de Protección Radiofísica y Protección Radiológica y de la Medicina Nuclear, algo que también llegará a Cuenca y se extenderá en Albacete.

Ballesteros ha mencionado varios proyectos que redundan en la salud del paciente, incluida una inversión de dos millones de euros que "verá la luz a lo largo de este verano" para poner en marcha una herramienta que logrará una gestión homogénea en el proceso de tratamiento de la enfermedad en toda la región, lo que supondrá la informatización y automatización para facilitar el acceso a la historia clínica del paciente desde cualquier punto. También ha destacado los grandes avances en genética en la región relacionados con el cáncer y ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para elaborar el catálogo de pruebas que podrán pedirse de manera homogénea en toda la región, algo que ya se "necesita" en muchos tratamientos de oncología.

El jefe de Servicio de Oncología Médica del hospital de Guadalajara y coordinador de la reunión que se celebra este jueves, Javier Cassinello, ha destacado el "gran avance científico" registrado en los tipos de cáncer en los últimos años, señalando que se está experimentando un momento "dulce" en cuanto a nuevos fármacos e investigaciones en los tres tipos de tumor que se abordan en estas jornadas (próstata, renal y vejiga). Según Cassinello, se ha incrementado el índice de supervivencia de estos tumores con avances terapéuticos importantes, resaltando la importancia que tiene en ello la "oncología a la carta, de precisión" para cada caso. Los avances terapéuticos y nuevas adquisiciones para abordar estos tres tumores son el tema principal de la reunión bienal que atrae a profesionales de todas las comunidades autónomas de España.