La Eurocámara explorará en febrero el Parque Nacional de Cabañeros para analizar el impacto de la prohibición de la caza.

BRUSELAS/CIUDAD REAL, 25 de septiembre. La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha anunciado una visita programada para febrero de 2024 al Parque Nacional de Cabañeros, ubicado en Ciudad Real. El objetivo de esta visita es evaluar el impacto que ha tenido la prohibición de la caza en esta área protegida, especialmente tras las preocupaciones expresadas sobre el descontrol de las poblaciones de fauna autóctona y su efecto negativo en el ecosistema local.
La decisión de la comisión se produjo en respuesta a un ciudadano de España que alertó sobre las consecuencias de la prohibición de la caza, que se instauró en 2020. Según las denuncias, esta norma ha llevado a una creciente población de ciervos y jabalíes, lo que estaría contribuyendo a la degradación del parque, que forma parte de la red europea Natura 2000.
En la reunión con los eurodiputados, el solicitante enfatizó la necesidad de implementar medidas de regulación y control para equilibrar las dinámicas biológicas del parque. “Los animales tienen un ciclo natural que debe ser atendido para evitar perjuicios al entorno”, manifestó ante la comisión.
Además, subrayó que la conservación del Parque de Cabañeros es crucial no solo para el patrimonio natural español, sino también para el europeo en su conjunto, destacando que la negligencia hacia su deterioro tiene repercusiones más allá de las fronteras de España.
Desde la Comisión Europea, un representante recordó que los planes de conservación en áreas de la red Natura 2000 deben garantizar la protección de las especies autóctonas. Sin embargo, subrayó que los litigios relacionados con este tema deberían ser abordados en los tribunales de los respectivos países.
Los grupos parlamentarios del PP y Vox han manifestado su apoyo a la petición, alegando que el Parque Nacional está en un estado de "deterioro alarmante". El eurodiputado del PP, Juan Ignacio Zoido, enumeró varios problemas críticos, como la erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad y el incremento del riesgo de incendios, atribuyendo estos problemas a la inacción del Gobierno español y de la Junta de Castilla-La Mancha.
Por su parte, la eurodiputada de Vox, Mireia Borrás, criticó a la Comisión Europea por incumplir su agenda ambiental al ignorar problemas ecologistas urgentes bajo justificaciones burocráticas. También censuró al PSOE por una gestión deficiente del parque, acusándolo de ser el resultado de un "ecologismo radical" que no tiene en cuenta la realidad sobre el terreno.
Contrario a esta postura, la eurodiputada socialista, Cristina Maestre, negó que exista un problema con la regulación de las densidades de especies como ciervos y jabalíes. Defendió las políticas de caza implementadas por la Junta de Castilla-La Mancha, argumentando que las licencias son gratuitas y que el sector cinegético tiene un impacto positivo en la economía regional, representando un 2,1% del PIB de la comunidad.
“La sociedad de Castilla-La Mancha, con una tradición de caza arraigada, comprende y respalda la decisión de prohibir la caza en Cabañeros”, concluyó Maestre al abordar el tema del manejo de la fauna en el parque nacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.