24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Los García Baquero se proponen inaugurar su Museo del Queso en Toledo para el Corpus de 2026.

Los García Baquero se proponen inaugurar su Museo del Queso en Toledo para el Corpus de 2026.

TOLEDO, 23 de septiembre. La familia García Baquero se encuentra lista para iniciar las obras de su muy esperado Museo del Queso, cuyo objetivo es abrir sus puertas para el Corpus de 2026, un acontecimiento que consideran de gran importancia para la ciudad. En caso de que no logren cumplir este plazo, la empresa ha proyectado como alternativa una inauguración para septiembre u octubre de ese mismo año.

Este martes se llevó a cabo la presentación del proyecto en el patio del Ayuntamiento de Toledo, donde Miguel Ángel García Baquero, consejero delegado de Quesos García Baquero, acompañado del alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, y Joaquín Robes, responsable de la creación de los contenidos del museo, compartieron detalles sobre esta iniciativa cultural.

La empresa ha recibido la licencia para comenzar las obras hace algunas semanas y prevé generar empleo de calidad, creando al menos 11 puestos de trabajo, cifra que podría ascender a 20 durante picos de alta demanda. Además, tienen como meta atraer a más de 150.000 visitantes durante su primer año de funcionamiento.

La financiación del museo provendrá en su totalidad de fondos propios de la compañía, que ha estimado que la adquisición del edificio y las primeras inversiones en obras civiles, así como en instalaciones de iluminación y refrigeración, rondarán los 3,5 millones de euros. En total, se prevé una inversión de 6 millones para completar el proyecto.

El origen de la empresa se remonta a 1962 en Alcázar de San Juan, donde su fundador, Hersilio García Baquero, sembró la semilla de una empresa que ha mantenido sus valores de tradición y calidad a lo largo de los años. Hoy en día, sus quesos se distribuyen a más de 60 países alrededor del planeta.

García Baquero destacó el compromiso de su fundador por crear un museo que haga justicia a la tradicional industria quesera de la región: "Tenemos una historia hermosa que contar y un patrimonio que reflejar en este museo", afirmó, añadiendo que se explorarán distintas facetas de la cultura quesera.

Esta iniciativa no solo busca promover el queso, sino también contribuir a la revitalización de la región, poniendo en relieve un producto local que merece un reconocimiento mayor, tanto entre visitantes nacionales como internacionales. "Es fundamental dar a conocer este maravilloso alimento que nuestra tierra ofrece", enfatizó Miguel Ángel García Baquero.

El Museo del Queso se erige como un tributo a los productores del sector y a las comunidades de la España rural, además de tener la misión de impulsar iniciativas que fomenten el desarrollo económico y empresarial en Castilla-La Mancha.

El objetivo final es que el museo se convierta en un referente tanto a nivel nacional como internacional, comparable a destinos como el Museo de Heineken en Ámsterdam, donde los visitantes puedan sumergirse en el mundo del queso, conocer la historia de la empresa, e incluso aprender sobre la cata de quesos.

El motivo detrás de elegir Toledo como la ubicación para este museo se debe al profundo amor que la familia siente por la ciudad, a la que describen como "la más hermosa del mundo". Miguel Ángel García Baquero no escatimó en agradecimientos hacia el alcalde Carlos Velázquez, quien le inspiró a convertir su sueño en realidad al encontrar el edificio ideal, rodeado de jardines, en el corazón del barrio de la judería.