24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La fisioterapia en C-LM exigirá la presencia de un profesional titulado en cada centro.

La fisioterapia en C-LM exigirá la presencia de un profesional titulado en cada centro.

TOLEDO, 24 de septiembre. La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en la regulación de los centros y servicios de fisioterapia. A través de una reciente actualización de su normativa, se establece que todos estos centros deberán contar, al menos, con un profesional diplomado o graduado en Fisioterapia, o una titulación homologada equivalente, quien será responsable de la dirección técnica del establecimiento.

Esta normativa, que ha sido comunicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recogida por Europa Press, entrará en vigor en un plazo de 20 días, marcando un nuevo capítulo en la atención fisioterapéutica en la región.

El objetivo de esta revisión es responder a los avances recientes en el campo de la fisioterapia y actualizar los requisitos mínimos para garantizar una atención de calidad. La Consejería busca así optimizar la gestión de los centros y asegurar la seguridad de los pacientes que requieren estos servicios especializados.

Además, se ha especificado que aquellos centros que ofrezcan servicios de fisioterapia respiratoria o cardiaca deberán tener en su equipo, al menos, un profesional que cuente con formación teórica y práctica específica en esas áreas, así como capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) avanzada, la cual deberá ser enseñada por universidades o acreditada por el Sistema Nacional de Salud.

El marco normativo también establece que todos los demás profesionales que trabajen en estos centros deberán poseer la titulación adecuada o la habilitación correspondiente para llevar a cabo su labor de manera profesional y segura.

Por último, se exige que los centros dedicados a la fisioterapia cardiaca o respiratoria tengan un protocolo de actuación ante emergencias frecuentes. En el caso de aquellos servicios que no cuenten con internamiento, deberán establecer acuerdos con centros sanitarios que dispongan de servicio de urgencias y con empresas de ambulancias para garantizar la atención urgente de los pacientes cuando sea necesario.