24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La reducción del costo energético impulsa una caída del 3,2% en la inflación industrial de C-LM durante agosto.

La reducción del costo energético impulsa una caída del 3,2% en la inflación industrial de C-LM durante agosto.

En una reciente actualización sobre la evolución de los precios industriales, se ha revelado que Castilla-La Mancha experimentó una notable disminución del 3,2% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta información fue proporcionada el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El mayor descenso se registró en el sector energético, que vio una caída del 5,3%. Le siguieron los Bienes de Consumo no duradero, que cayeron un 3,1%, y los Bienes Duraderos, que se contrajeron un 2,4%. También se observó una reducción del 1,9% en los Bienes Intermedios, aunque los precios de los Equipos experimentaron un ligero incremento del 0,4%.

A un nivel más amplio, a nivel nacional los precios industriales retrocedieron un 1,5% en agosto, lo que representa una disminución de 1,9 puntos respecto al mes anterior y marca el mayor descenso desde octubre del año pasado.

Con la tasa de inflación industrial ahora en números negativos, se pone fin a una tendencia de dos meses consecutivos de incrementos en esta área. Este cambio se atribuye en gran medida a la disminución en los precios de la energía, que redujeron su tasa anual en 6,4 puntos, alcanzando el -4,5% gracias a los costos más bajos en la producción, transporte y distribución de electricidad.

Sin embargo, la bajada en los precios del refino de petróleo fue menos pronunciada en comparación con agosto del año anterior. En un contraste notable, los bienes de consumo no duradero vieron un ligero aumento en su tasa anual, que alcanzó el -1,1%, impulsado principalmente por un incremento en los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales.

Al observar los precios industriales sin tener en cuenta la energía, se registró una tasa del -0,3% en agosto, una mejora de dos décimas respecto a julio y 1,2 puntos por encima del índice general.

Durante los primeros ocho meses del año, la inflación industrial ha disminuido un 2,8% en comparación con el mismo periodo de 2024. Uno de los sectores que más ha contribuido a este descenso es el suministro de electricidad y gas, que ha caído un 12,6%.

En comparación mensual, de agosto a julio, los precios industriales se redujeron un 0,4%, impulsados por la caída en el refino de petróleo, que disminuyó un 3,6%, y la producción de electricidad, que bajó un 1,2%.

A pesar de estas caídas, ciertos sectores vieron incrementos en sus precios, destacando la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, que aumentó un 1,8%, así como la producción de gas, que creció un 0,5%.

La situación de la inflación industrial presenta variaciones significativas en el territorio nacional. En agosto, diez comunidades autónomas reportaron tasas anuales negativas, siendo Andalucía la más afectada con un descenso del 7,1%, seguida de Asturias con un -3,9%, Canarias con un -3,4% y Castilla-La Mancha con el mencionado -3,2%.

Por otro lado, algunas comunidades, como La Rioja (+1,3%), Cantabria (+1%), Navarra (+0,5%) y Aragón (+0,3%) experimentaron incrementos interanuales en sus precios industriales. En contraste, comunidades como Castilla y León, Cataluña y Galicia no mostraron cambios significativos en sus cifras durante el mes de agosto.