La alcaldesa de La Puebla urge a PSOE y Vox a atender la voz ciudadana y respaldar la declaración del Festival Celestina como de Interés Nacional.

En un llamado a la unidad y al entendimiento, la directora del Festival de la Celestina ha instado a las autoridades locales a despolitizar el evento, resaltando la importancia de mantener viva una tradición cultural que lleva 27 años celebrándose en La Puebla de Montalbán.
Soledad de Frutos, alcaldesa del municipio, ha instado a los concejales del PSOE y Vox a atender las demandas de la comunidad, que clama por una declaración de Interés Turístico Nacional para el emblemático festival que honra a Fernando de Rojas, uno de sus más ilustres habitantes.
En sus declaraciones a Europa Press, De Frutos se mostró preocupada por la reciente decisión del pleno del Ayuntamiento, donde ambos grupos políticos rechazaron el expediente necesario para darle al festival un reconocimiento nacional, a pesar de que la alcaldesa considera que el documento está debidamente completo y cumple con todos los requisitos establecidos por el Ministerio de Cultura.
“La comunidad lo pide a gritos. Debemos estar al lado de la gente”, enfatizó la regidora, quien destacó que su municipio ha logrado superar los desafíos que supone atraer atención a nivel nacional, gracias también al apoyo mediático que han recibido.
A pesar de sus expectativas de que el apoyo del pleno sería un proceso sencillo, la alcaldesa admitió que la situación ha resultado frustrante. “Pensé que la aprobación sería más fluida, pero desafortunadamente no ha sido así”, comentó.
De Frutos hizo un llamado a los concejales del PSOE, que se opusieron citing incompletitud en el expediente, y a Vox, que fundamentó su rechazo en el estado de limpieza de las calles del pueblo. “Es fundamental escuchar a quienes nos han elegido”, manifestó para enfatizar la importancia de la representación política.
Referente a la posible modificación del expediente para satisfacer a la oposición, De Frutos afirmó que no es necesario, dado que “cada punto de la orden ministerial ya está cubierto”, resaltando la conexión del festival con la comunidad y el hecho de que la infraestructura hotelera se encuentra al límite de su capacidad.
“Es una cuestión cíclica. Algunos sugieren que se debe invertir más en infraestructura, pero el Gobierno local ya está comprometido en mejorar el municipio. Un incremento en los visitantes traerá consigo un desarrollo económico y social mayor”, argumentó la alcaldesa, quien afirmó que se presentará nuevamente el expediente al pleno para su consideración.
María Elena Diardes, directora del festival, también se ha manifestado en esta controversia, aunque de forma sutil. En sus declaraciones, subrayó que el evento debe estar “alejado de la política”, describiéndolo como un “fenómeno sociocultural y artístico esencial” que merece protección y que debería discutirse en términos de belleza y bienestar.
Diardes expresó su esperanza de que quienes tienen el poder de influir, contribuyan a “fomentar y proteger este sueño colectivo”, reafirmando la relevancia y el valor del festival en la vida cultural del municipio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.