24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

GAI Cuenca presenta su Unidad de Atención Sanitaria para Personas Trans e Intersexuales a los hospitales de Castilla-La Mancha.

GAI Cuenca presenta su Unidad de Atención Sanitaria para Personas Trans e Intersexuales a los hospitales de Castilla-La Mancha.

CUENCA, 6 de septiembre. En una significativa iniciativa por parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), la Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca se ha presentado como una unidad de referencia regional, buscando mejorar la atención integral para estos colectivos dentro de la sanidad pública.

Desde el 30 de junio, cuando se formalizó su creación mediante una resolución oficial, la Gerencia de Cuenca ha ampliado su comunicación con otros hospitales de la región. Un reciente encuentro virtual contó con la participación de José Antonio Ballesteros, gerente del Área Integrada, junto a miembros de la Dirección Médica, de Enfermería y de diversas especialidades que componen esta unidad, quienes compartieron el objetivo de integrar esta nueva unidad dentro del sistema sanitario regional.

Este nuevo marco normativo no solo respalda legalmente la unidad, que comenzó a operar hace ocho años, sino que también define claramente los servicios disponibles, el alcance de su acción y los protocolos a seguir. La unidad busca proporcionar atención integral, con recursos humanos y materiales adecuados, que incluyen valoraciones médicas personalizadas, apoyo psicológico y tratamiento hormonal, así como la atención específica para menores en etapas cruciales de su desarrollo y posibles derivaciones quirúrgicas.

La creación de esta unidad especializada garantiza que todas las personas trans e intersexuales reciban una atención adecuada, sin discriminaciones, y ajustada a sus necesidades específicas en toda Castilla-La Mancha. Este avance representa no solo un paso hacia la igualdad en el acceso a la salud, sino también un compromiso con el reconocimiento y respeto de la diversidad sexual en nuestra sociedad.

Con un equipo multidisciplinario compuesto por expertos en Endocrinología, Pediatría, Psicología, Psiquiatría, Ginecología y Trabajo Social, entre otros, la Unidad de Atención Sanitaria se posiciona como un referente en el ámbito de la salud trans e intersexual, ofreciendo un enfoque holístico a las necesidades de estos grupos.

Además, se cuenta con la colaboración de diversas especialidades médicas, lo que permite abordar de forma integral cualquier necesidad que puedan presentar los pacientes, garantizando la continuidad de la atención a través de un único canal, evitando así la fragmentación del tratamiento.

La unidad hará énfasis en proporcionar información clara y personalizada sobre el proceso de atención, las opciones clínicas y los servicios de terapia que ofrece. Desde la recepción inicial hasta la evaluación de necesidades específicas, se asegurará que cada paciente reciba el acompañamiento adecuado y que se exploren todas las alternativas de tratamiento disponibles, siempre de acuerdo con las guías clínicas pertinentes.

Adicionalmente, la unidad informará sobre la posibilidad de congelación de tejidos gonadales y células reproductivas, fundamental para aquellos pacientes que consideren tratamientos hormonales o quirúrgicos, garantizando así sus derechos reproductivos. Se compromete también a brindar apoyo emocional durante todo el proceso, tanto a las personas trans e intersexuales como a sus familias, asegurando un seguimiento sanitario adaptado a las circunstancias individuales de cada paciente.

El equipo de la unidad no solo trabajará con los pacientes, sino que también se dedicará a capacitar y sensibilizar al resto de los profesionales de la salud sobre la realidad de las personas trans e intersexuales, promoviendo un entorno inclusivo y informado.

Durante la reunión con hospitales de la región, se dejó claro que el acceso a la Unidad de Atención Sanitaria requiere una derivación previa desde un servicio de Atención Hospitalaria, coordinado por un gestor de usuarios, lo que garantiza un flujo organizado y eficiente de consultas.

Desde 2020 hasta la fecha, esta unidad ha atendido a 378 nuevos pacientes, de los cuales un 23% son menores de 17 años, reflejando así la importancia de la atención especializada desde la infancia. Destaca también que los recursos han sido optimizados para que las consultas se realicen en el mismo día y lugar, minimizando así el impacto en la vida cotidiana de los usuarios y sus familias, y concentrando los esfuerzos en un solo espacio.