24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La Guardia Civil desmantela red delictiva de tráfico ilegal de automóviles.

La Guardia Civil desmantela red delictiva de tráfico ilegal de automóviles.

CIUDAD REAL, 4 de septiembre.

En una operación conocida como 'Cocris', la Guardia Civil de Ciudad Real ha logrado desmantelar una compleja red delictiva implicada en múltiples delitos que atentan contra la propiedad y el orden económico. Entre los crímenes destacados se encuentran la usurpación de identidad, fraudes y la falsificación de documentos, orquestados para la compra irregular de vehículos de marcas de lujo, que posteriormente eran vendidos para obtener ganancias ilícitas.

Esta intervención fue dirigida por el Equipo de Investigación y ROCA de la Compañía de la Guardia Civil en Alcázar de San Juan, con el apoyo del puesto de Puerto Lápice. La red delictiva operaba a nivel nacional, exportando luego los automóviles adquiridos fraudulentamente hacia diversos países de la Unión Europea.

El inicio de esta investigación se remonta a noviembre de 2022, tras un leve impago en una gasolinera en Puerto Lápice que alertó a las autoridades. Las indagaciones revelaron que el incidente había puesto al descubierto a un grupo criminal que adquirió un vehículo utilizando la identidad de otra persona a través de falsificación de documentos, permitiéndoles obtener un crédito para la compra del coche, dejando a la víctima como el titular legal del mismo.

A medida que avanzaban las investigaciones, quedó claro que el problema era más amplio. Los agentes descubrieron múltiples víctimas en el país y conexiones internacionales que ampliaban el alcance delictivo de la organización.

En la primera fase de la operación, llevada a cabo en septiembre de 2023, se identificó a tres individuos vinculados a la red y se recuperó un automóvil de lujo, reportado como robado en Italia, con un valor superior a los 25.000 euros. Este vehículo fue intervenido en Tomelloso y devuelto a su legítimo propietario.

En la segunda fase, en febrero de 2025, los investigadores lograron identificar a otros miembros cruciales de la red, quienes estaban involucrados en la obtención de documentos falsificados relacionados con los vehículos. Se les imputaron varios delitos por falsificación.

Finalmente, en la tercera fase, desarrollada en verano de 2025, se desveló la estructura empresarial detrás de la exportación y re matrícula de los vehículos delictivos. Esto permitió localizar y arrestar a los líderes de la organización, que tenía bases en Valencia y conexiones con concesionarios en Francia.

A lo largo de la operación, las fuerzas del orden mantuvieron comunicación con organismos internacionales y redes de cooperación europea, incluyendo a Interpol y otras agencias, con el fin de recolectar pruebas y coordinar esfuerzos para la detención de los involucrados.

Se logró también identificar los vehículos implicados, muchos de los cuales fueron vendidos en Europa, específicamente seis en Francia y uno en Bélgica. Las autoridades han sido informadas para proceder a la confiscación y resguardo legal de estos automóviles.

La dimensión económica de estas actividades delictivas se estima en más de 250.000 euros, y la operación culminó con la detención de dos personas y la investigación de cinco más por delitos de usurpación de estado civil, estafa, falsificación de documentos, receptación y pertenencia a organización criminal.