El Archivo Histórico de la Nobleza encuentra cartas inéditas de Joaquín Sorolla, revelando su visión renovadora y progresista

El Archivo Histórico de la Nobleza, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, ha hecho un importante descubrimiento. Se trata de seis cartas inéditas escritas por el reconocido pintor Joaquín Sorolla, a quien se homenajea en el centenario de su muerte. Estas cartas serán exhibidas por primera vez a partir del 8 de octubre en el Archivo Histórico de la Nobleza, como parte de la exposición titulada 'Mujer, Nobleza y Poder', que se inaugurará en Toledo.
Estas cartas contienen bosquejos y notas sobre los retratos que el artista estaba pintando en ese momento. Además, complementan la documentación ya existente en el Museo Sorolla, donde se conservan las respuestas enviadas por el conde de Villagonzalo. El hallazgo fue inesperado, ya que estas cartas se encontraban entre recibos y justificantes domésticos, como impuestos y facturas. El Ministerio de Cultura y Deporte ha informado que fueron descubiertas durante los trabajos técnicos de digitalización del archivo de los condes de Villagonzalo.
Las cartas de Sorolla serán expuestas en la muestra 'Mujer, Nobleza y Poder', que explora la vida cotidiana de mujeres importantes en la historia de España. En una de las cartas fechadas en 1907, se incluyen croquis de retratos de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battemberg en los jardines de La Granja.
Otro descubrimiento interesante es una carta que hace referencia al retrato de María Luisa Maldonado, hija del conde de Villagonzalo. Este encargo fue importante para Sorolla y ayudó a aumentar su reputación internacional. Además de detalles comerciales, estas cartas revelan la amistad que el pintor mantenía con la élite social de su época, como el conde de Villagonzalo, un personaje destacado en la vida política y cultural de España.
Este hallazgo es una valiosa fuente de investigación sobre el proceso creativo de Sorolla y su relación con otros maestros de la pintura española. Las cartas arrojan luz sobre una etapa de consolidado reconocimiento internacional para el artista. Este importante descubrimiento fue posible gracias a los trabajos de digitalización llevados a cabo por el Archivo Histórico de la Nobleza en el fondo de los condes de Villagonzalo, que cuenta con una extensa colección de documentos recopilados a lo largo de cinco siglos.
Cabe destacar que este archivo ya hizo otro importante descubrimiento en 2019, encontrando el primer documento oficial que testimonia la llegada de Cristóbal Colón a las costas peninsulares después de su travesía oceánica que resultó en el descubrimiento de América. Este documento, datado el 3 de mayo de 1493, forma parte del mismo fondo documental.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.