
TOLEDO, 15 de agosto (EUROPA PRESS) - En un paso significativo hacia la cooperación internacional en la gestión de emergencias, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su Consejería de Desarrollo Sostenible, ha dado la bienvenida en el Centro Operativo Regional de Toledo a una delegación de 20 profesionales estonios. Estos expertos han estado trabajando en estrecha colaboración con el dispositivo INFOCAM, participando activamente en múltiples emergencias junto a técnicos, agentes medioambientales y brigadas de bomberos forestales.
José Almodóvar, viceconsejero de Medio Ambiente, destacó que los profesionales procedentes de Estonia han tenido la oportunidad de integrarse en el equipo de INFOCAM, colaborando en diversas provincias de la región. Esta experiencia no solo reafirma el compromiso del Gobierno regional hacia el intercambio de conocimientos, sino que también solidifica la importancia de compartir buenas prácticas entre diferentes cuerpos de emergencia.
El viceconsejero señaló que la colaboración con Estonía es la continuación de un proyecto exitoso realizado el año pasado, lo cual resalta la riqueza de aprendizaje mutuo en el campo de la extinción de incendios. Durante su estancia, la delegación ha participado en labores reales de extinción en incendios importantes, como los ocurridos en Navalmoralejo (Toledo) y Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), llevando a cabo prácticas con maquinaria pesada y aeronaves en coordinacion con los equipos locales.
Almodóvar subrayó que este tipo de colaboraciones son muestra del reconocimiento que ha alcanzado INFOCAM en su modelo de eficiencia para combatir incendios forestales, destacando el compromiso del Gobierno regional por continuar fomentando iniciativas que fortalezcan la cooperación europea en el ámbito de emergencias y sostenibilidad. “El intercambio de conocimientos y la preparación conjunta son cruciales ante los efectos del cambio climático”, agregó el viceconsejero.
Asimismo, Almodóvar enfatizó la importancia del enfoque integral de INFOCAM, que une la formación técnica con la experiencia práctica en el terreno y el análisis científico, garantizando no solo una mejor respuesta ante situaciones de emergencia, sino también una mayor seguridad para los equipos y una protección efectiva del entorno natural.
Finalmente, el viceconsejero llamó la atención sobre la ola de calor que afecta la región, un factor que incrementa significativamente el riesgo de incendios forestales. Hizo hincapié en que las condiciones climáticas actuales, incluyendo el estrés hídrico de la vegetación y niveles de humedad muy bajos, requieren que se extremen las precauciones en todas las actividades en el medio natural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.