24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Estrella Fugaz, la banda de Lucas Bolaño, lanzará en octubre su tercer álbum centrado en el tema de la ruptura.

Estrella Fugaz, la banda de Lucas Bolaño, lanzará en octubre su tercer álbum centrado en el tema de la ruptura.

TOLEDO, 15 de agosto. En octubre, Lucas Bolaño, el talentoso músico de Toledo, lanzará su tercer álbum bajo el nombre de Estrella Fugaz. Esta nueva obra musical estará centrada en el tema de la ruptura, pero desde un enfoque optimista, resaltando la "oportunidad" de iniciar nuevos caminos en lugar de tratarla como una experiencia negativa.

En una entrevista exclusiva con Europa Press, Bolaño compartió que el proceso creativo de este disco coincidente con su separación personal aporta una perspectiva única. "La ruptura está presente, pero no desde un lugar melancólico. Al contrario, quiero agradecer ese cambio y verlo como una puerta abierta hacia el futuro", explicó con entusiasmo.

El álbum, titulado 'Una casa espacial dibujada en un A4' (Intromusica), contará con una portada diseñada por el destacado ilustrador Álvaro Martínez, conocido por su trabajo en DC Comics, una colaboración que genera gran emoción en Bolaño.

Además de las colaboraciones ya escuchadas en los dos singles previos, el líder de Estrella Fugaz reveló que el nuevo disco incluirá contribuciones de artistas como Fernando Alfaro, famoso por sus proyectos con Surfin' Bichos y Chucho, así como de Marina de Repion.

Este tercer trabajo no solo explorará el tema de la ruptura, sino que también retomará otros conceptos recurrentes en la música de Estrella Fugaz, como la ciencia ficción y el cine que ha influido a Bolaño. Sin embargo, el artista advierte que en esta ocasión habrá un elemento menos humorístico en comparación con sus discos anteriores, 'Un sendero Fluorescente' (2019) y 'Luminosa' (2022).

"Es posible que esta vez el tono sea menos cómico, pero sigue alineado con la esencia de Estrella Fugaz", indicó, señalando que musicalmente se observa un cambio hacia más guitarras y una reducción en el uso de sintetizadores, aunque mantiene un distintivo característico del grupo. "Tal vez no es tan 'world music'", comentó.

Al abordar la evolución de su sonido, Bolaño destacó sus influencias, afirmando que su música está fuertemente marcada por el indie estadounidense de los años noventa, pero también admitió su amor por el reggae y el dub. "Cada uno de mis discos incluye al menos una canción que rinde homenaje a estos géneros, porque siento que tienen un lugar único dentro del indie, a menudo subestimado", afirmó con convicción.

Sobre su camino hacia la música, Bolaño confesó que fue una travesía "casual". Después de pasar su adolescencia en Toledo y estudiar en la Escuela de Arte, se trasladó a Madrid para estudiar Bellas Artes, donde gradualmente se dio cuenta de que su verdadera pasión era la música, comenzando a enfocarse en sonido y experimentación en sus últimos años formativos.

Con el tiempo, recordó cómo retomó su antiguo amor por la grabación musical, un proceso que hacía sin preocupaciones sobre la aceptación del público. "Hoy en día, eso es lo que hago y de lo que vivo desde hace poco tiempo", subrayó, reflexionando sobre un camino artístico que requiere dedicación constante para no quedar atrás.

Su perseverancia se debe en parte a la fortuna de tener su propio estudio de grabación, lo que le permite trabajar sin limitaciones de tiempo ni recursos. "Puedo grabar cuando lo desee, incluso en pijama por la noche. No tengo ese problema económico y he mantenido mi enfoque en crear música, que es lo que verdaderamente me motiva", explicó.

Bolaño describe su entrada en la industria musical como un proceso "orgánico". "No fue una búsqueda intencionada, simplemente sucedió. Alguien escucha mi música, gusta y conecta. Todo ha ido fluyendo naturalmente", afirmó sobre su trayectoria.

Aunque Estrella Fugaz es su proyecto solista, Bolaño cuenta con el apoyo de sus colegas Ricardo Ramos a la batería y Javier Carrasco de Betacam en los sintetizadores, quienes aportan su creatividad al sonido del grupo. "Ellos tienen un superpoder que me inspira", aseguró.

Finalmente, al ser cuestionado sobre la influencia de Toledo en su música, Bolaño reflexionó que lleva 25 años viviendo en Madrid y aunque aprecia la belleza arquitectónica de su ciudad natal, siente que culturalmente podría evolucionar más. "Es un lugar que me encanta y donde estudié, pero he visto tanto su desarrollo como su declive a lo largo del tiempo", concluyó.

El artista añadió que si bien sus primeras obras incluían más referencias a Toledo, su vida actual ha cambiado tanto que ahora se perciben menos en su música.