Puertollano recuerda la tragedia de 2003 en la petroquímica, impulsando una nueva era de seguridad laboral.

Este jueves, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) y el Ayuntamiento de Puertollano, en la provincia de Ciudad Real, unieron fuerzas para honrar la memoria de los nueve trabajadores de empresas auxiliares que perdieron la vida en una trágica explosión en la refinería de Repsol, ocurrida hace 22 años, el 14 de agosto de 2003. El emotivo acto se llevó a cabo frente a la placa conmemorativa situada en la Casa de Baños, donde se depositaron nueve rosas en homenaje a las víctimas, junto a un nutrido grupo de familiares, compañeros de trabajo de Eserman y representantes de los distintos grupos políticos del consistorio.
La secretaria general de CCOO en Ciudad Real, Esther Serrano, resaltó la profunda huella que ese trágico suceso ha dejado en el corazón de la clase trabajadora y en la comunidad de Puertollano. En declaraciones a la prensa, compartió su experiencia personal, recordando la incertidumbre y el miedo que sintió aquel día, dado que su padre laboraba en la contrata. Serrano subrayó que nunca olvidará a aquellos que perdieron la vida en el trabajo, especialmente mientras continúen existiendo muertes en el ámbito laboral.
La líder sindical destacó la importancia vital de los delegados de prevención en las empresas de Castilla-La Mancha, afirmando que las estadísticas demuestran que una adecuada representación sindical se traduce en menos accidentes laborales. Sin embargo, Serrano también hizo un llamado de atención sobre la situación actual en la provincia, donde se han contabilizado 2.472 accidentes con baja desde enero hasta junio de este año, incluyendo 21 de gravedad y tres fatales, con un énfasis particular en la industria manufacturera y la construcción.
En medio de sus declaraciones, Serrano ofreció sus condolencias a la familia de una trabajadora del servicio de Residuos Sólidos Urbanos que falleció recientemente en un accidente laboral en Valdepeñas, reiterando la vulnerabilidad de los jóvenes trabajadores, quienes enfrentan una alta temporalidad y falta de experiencia. La dirigente sindical señaló que el 53 % de los trabajadores temporales en Castilla-La Mancha son jóvenes, lo que duplica la media nacional.
CCOO se comprometió a fomentar una cultura de prevención entre los jóvenes, poniendo a su disposición los recursos del sindicato y exigiendo mayores inversiones en seguridad laboral. Serrano enfatizó la necesidad de contar con un aumento en el personal de Inspección de Trabajo, así como la creación de una Ley de Prevención que se ajuste a las exigencias del siglo XXI, además de implementar el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo en la región.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, también rindió homenaje a las víctimas, calificando el suceso como el accidente industrial más significativo en la historia de la ciudad. Agradeció la iniciativa de Comisiones Obreras, enfatizando que nadie debería perder la vida por ir a trabajar. Hizo un llamado a las administraciones y empresas para priorizar la seguridad laboral y aumentar las inversiones en este ámbito.
En la misma línea, Manuel Sánchez, portavoz del grupo municipal socialista, expresó su reconocimiento a la valentía de los bomberos, sanitarios y cuerpos de seguridad que actuaron en esa fatídica jornada, agradeciendo su esfuerzo y compromiso en medio de la adversidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.