CCOO y UGT de Castilla-La Mancha advierten de posible "movilización general" si no hay acuerdo para aumentar los salarios.

Los sindicatos UGT y CCOO han manifestado su confianza este 1 de Mayo en seguir logrando "conquistas laborales" como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la reforma laboral o la reforma de las pensiones en la próxima legislatura. Sin embargo, han señalado la importancia de un entendimiento entre los agentes sociales para elevar los sueldos y contrarrestar los efectos de la inflación. En caso contrario, han advertido a la patronal de que se avecina una "movilización general".
Los secretarios generales de UGT y CCOO en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa y Luis Manuel Monforte, respectivamente, han expresado estas ideas en Puertollano durante la manifestación del 1 de Mayo bajo el lema 'Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios'. En la marcha también han participado representantes de otras plataformas sindicales, el alcalde Adolfo Muñiz y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.
Monforte ha destacado el papel de Puertollano en la lucha obrera desde hace más de dos siglos y ha recordado que sólo mediante la negociación colectiva se puede afrontar la crisis actual. También ha enviado un mensaje a "la ultraderecha", denunciando que han estado rescatando ideales despreciados del pasado. Ha comparado las políticas del actual gobierno con las de otros que "quisieron atajar la crisis salvando a la banca". El secretario general de UGT ha concluido que este gobierno "solventa las crisis salvando a las personas" y ha animado a la patronal a trabajar por el bienestar común.
De la Rosa ha dicho que esta manifestación y otras en toda España podrían ser preludio de una "movilización general" si no se llega a un "pacto de rentas" que beneficien a los trabajadores. El secretario general de CCOO ha subrayado el diálogo social que se ha alcanzado en Castilla-La Mancha, y cómo esto ha marca la diferencia en la gestión de crisis. Ha recordado que en 2008 esta comunidad autónoma alcanzó una tasa de desempleo del 30%, pero hoy se puede presumir de haber mantenido más de tres millones de empleos en toda España. Ha instado a la patronal a cumplir con el contrato social y a involucrarse en la redistribución de la riqueza. El representante sindical ha pedido al gobierno que intervenga en el mercado para controlar la inflación y garantizar el acceso a los productos básicos para quienes más lo necesitan. También ha llamado a los trabajadores a votar a "gobiernos progresistas" que promuevan el diálogo social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.