24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha se destaca al formar a su primera profesional especializada en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia.

Castilla-La Mancha se destaca al formar a su primera profesional especializada en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia.

CIUDAD REAL, 8 Oct. - Elena Nogales se ha convertido en la primera residente de Castilla-La Mancha en formarse en la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Esto ha sido posible gracias a la concesión de la acreditación por parte del Ministerio de Sanidad a la Unidad Docente de Salud Mental del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Esta acreditación convierte al Hospital General Universitario de Ciudad Real en el primer hospital de la región en formar especialistas en estas competencias específicas, que se encuentran contempladas en el Real Decreto 689/2021, de 3 de agosto, según informa la Junta en una nota de prensa.

La especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia es de reciente creación y, según explica Elena Nogales, "nos permitirá dar respuesta a las necesidades específicas de salud mental durante la infancia y la adolescencia, adaptando nuestra formación a las demandas y modelos asistenciales actuales".

El doctor Luis Beato, jefe de servicio de Psiquiatría en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, señala que los menores y jóvenes adolescentes necesitan un tratamiento acorde a sus inquietudes, emociones e intereses, y no como adultos mayores. Contar con profesionales formados específicamente para esto es "un gran avance y un logro para la especialidad".

Además, Beato añade: "Para nosotros, como Unidad Docente, poder formar a psiquiatras Infanto-Juveniles es también el reflejo del trabajo realizado durante muchos años en los que hemos mejorado recursos y elaborado programas específicos de atención a los trastornos mentales en población infantil y adolescente".

Destacan en esta formación los recursos asistenciales de Psiquiatría Perinatal o Diagnóstico Precoz de los Trastornos del Espectro Autista, así como el enfoque innovador en el abordaje de los trastornos alimentarios, que ha convertido a la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Ciudad Real en una referencia a nivel nacional.

Elena Nogales explica que uno de los aspectos importantes de este periodo de formación es la integración en equipos multidisciplinares de las redes de salud mental, donde intervienen otros profesionales sanitarios como especialistas en Psicología Clínica y en Enfermería de Salud Mental. Esto no solo enriquece la formación de los residentes, sino que también favorece la atención integral de los pacientes.

La Unidad Docente Multiprofesional forma en conjunto a especialistas en Enfermería de Salud Mental, Psiquiatría y Psicología, con el objetivo de promover el reconocimiento mutuo de todos los profesionales y estimular la investigación como elemento formativo esencial. Además, se incorpora a los residentes a estudios multicéntricos nacionales que favorezcan la elaboración y defensa de tesis doctorales.

El jefe de servicio, Luis Beato, destaca que su enfoque formativo tiene como único objetivo la formación de los especialistas, sin que estén sometidos a otras necesidades derivadas del contexto asistencial.

Para la elección del Hospital General Universitario de Ciudad Real como centro formador de nuevos psiquiatras infanto-juveniles también se han tenido en cuenta los recursos asistenciales disponibles en la especialidad, el número de psiquiatras Infanto-Juveniles ya acreditados, la actividad asistencial mínima en la atención a la población menor de edad en diversos ámbitos, como urgencias, hospitalización y consultas externas.