24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha recibe 27,3 millones para fomentar la sostenibilidad turística.

Castilla-La Mancha recibe 27,3 millones para fomentar la sostenibilidad turística.

El Consejo de Ministros ha autorizado la propuesta de distribución territorial de 478 millones de euros correspondientes a la tercera convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023, financiada con los fondos 'Next Generation EU' del Plan de Recuperación. De esta cantidad, Castilla-La Mancha recibirá 27,3 millones.

En la Conferencia Sectorial de Turismo se fijarán los criterios de reparto y la distribución resultante entre las comunidades autónomas. Una vez acordada la distribución, se formalizarán los compromisos financieros a favor de las comunidades autónomas.

Este plan es la principal herramienta de intervención de la administración turística española para impulsar la transformación de los destinos turísticos hacia la sostenibilidad.

Este acuerdo tiene por objeto exclusivamente autorizar la distribución entre las comunidades autónomas de las habilitaciones de gasto de estos créditos presupuestarios, así como su formalización, para el año 2023.

La ministra de Política Territorial destaca la importancia del turismo como sector estratégico, al que el Gobierno está destinando una acción prioritaria dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los criterios utilizados para el reparto han sido económicos, territoriales y turísticos.

Andalucía ha sido la comunidad más beneficiada en el reparto, con un total de 57,9 millones de euros, seguida de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares. Castilla y León recibirá una dotación de 30 millones de euros, mientras que Castilla-La Mancha obtendrá 27,3 millones. Madrid, Aragón, Galicia, Extremadura y País Vasco también recibirán fondos. El Principado de Asturias, Navarra, la Región de Murcia, Cantabria y La Rioja cerrarán la tabla.

En la pasada convocatoria extraordinaria se presentaron más de 500 propuestas de las que fueron seleccionadas 196. De estas últimas, 175 fueron impulsadas por entidades locales y 21 correspondieron a Acciones de Cohesión en los Destinos presentadas por las distintas comunidades autónomas.

En total, los 478 millones adicionales para mejorar el turismo nacional se suman a los 660 millones dedicados al mismo fin en 2021 y a los 720 millones de la edición del año pasado. En total, son ya 1.858 millones los destinados a estos proyectos "en los que se prima la sostenibilidad ambiental y la digitalización con el objetivo de conseguir un turismo más competitivo y de mayor calidad en España".