
En los primeros días de octubre, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha comenzado a distribuir cerca de 15 millones de euros en ayudas correspondientes al saldo de la PAC 2024, según lo anunciado por el titular de la cartera, Julián Martínez Lizán.
Durante su visita a la Feria de Vinos en Hellín, el consejero indicó que la mayor parte de estos fondos se destina al pago del 4 por ciento del incremento medio en la ayuda básica a la renta de sostenibilidad (ABRS), beneficiando a aproximadamente 83,000 agricultores y ganaderos. Además, se incluyen montos menores para pagos redistributivos y ayudas complementarias para jóvenes en el sector.
“Hasta ahora, hemos abonado más de 678 millones de euros en el marco de la campaña PAC 2024, lo que representa un incremento de tres millones respecto a la edición anterior. Este último ya había establecido un récord en ingresos para las campañas.por ello, estamos cumpliendo con los compromisos del Gobierno regional y de nuestro presidente Emiliano García-Page, priorizando el pago de estas ayudas”, destacó Martínez Lizán.
El consejero también subrayó el impacto del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha en el comercio exterior, liderando las exportaciones en julio con un total de 378 millones de euros. Esto equivale a un 15 por ciento más que en el mismo mes del año anterior y un impresionante 85 por ciento más en comparación con julio de 2015.
La importancia del sector se refleja también en su cuota del 36,4 por ciento del total de las exportaciones regionales en julio, superando ampliamente a otros sectores como el de bienes de equipo. En los primeros siete meses del año, el sector continúa afianzándose como el líder con una facturación acumulada de 2,433 millones de euros, experimentando un crecimiento de casi un 8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
“En solo diez años, el esfuerzo de nuestros agricultores, ganaderos y cooperativas ha posicionado a Castilla-La Mancha como una verdadera potencia agroalimentaria a nivel nacional e internacional”, afirmó el consejero.
Para apoyar a los vinos de Hellín, Martínez Lizán visitó la novena edición de la Feria de Vinos, un evento que le llena de orgullo ya que participó en su creación. “El crecimiento y la alegría que ha alcanzado esta feria evidencian la calidad de los productos que ofrecemos”, comentó el consejero.
La feria tiene como objetivo resaltar los vinos de calidad de la región, bajo la Denominación de Origen Jumilla y la marca de garantía Campo y Alma. Martínez Lizán mencionó que en la campaña 2023/2024 se han comercializado más de 160,000 hectólitros de vino DOP Jumilla, incluyendo 100,000 hectólitros destinados a la exportación, generando un valor aproximado de 27 millones de euros.
Con la participación de 15 bodegas este año, entre ellas Ramón Izquierdo, una bodega local reconocida por la calidad de sus vinos, el consejero invitó a la comunidad de Hellín y a los vecinos de la comarca a asistir a la feria. “Les animo a probar nuestros vinos, siempre con moderación y responsables, para que sean los embajadores de un producto tan característico que se está expandiendo cada vez más”, concluyó.
Martínez Lizán también resaltó la contribución de la DOP Arroz Calasparra, un producto exclusivo de la zona que se cultiva únicamente en Hellín y que es reconocido como el único arroz de montaña en España, ofreciendo variedades de alta calidad como el bomba y el balilla por sollana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.