24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

ANPE insta a los políticos a dejar de usar la educación como arma en sus disputas mediáticas durante el Día del Docente.

ANPE insta a los políticos a dejar de usar la educación como arma en sus disputas mediáticas durante el Día del Docente.

El 9 de octubre se celebrará una nueva reunión con el Ministerio de Educación para proseguir con las últimas iniciativas anunciadas. Este encuentro forma parte de un esfuerzo continuo para abordar los desafíos que enfrenta el sistema educativo en nuestro país.

CIUDAD REAL, 4 de octubre. En el marco del Día Internacional del Docente, que se conmemora el próximo 5 de octubre, Francisco Venzalá, presidente nacional de ANPE, ha hecho un fuerte llamado a las fuerzas políticas para que pongan fin a la “lucha mediática” en torno a la educación. Venzalá aboga por un entorno que brinde “estabilidad” a los docentes y que sitúe la educación como una prioridad de primer nivel.

Durante una conferencia de prensa, acompañado por el vicepresidente de ANPE Ciudad Real, Juan Carlos Salcedo, y la presidenta de dicha organización, Mónica Sánchez de la Nieta, Venzalá ha destacado que, tanto en Castilla-La Mancha como en el resto de España, los educadores han estado expuestos a constantes cambios normativos que complican su labor y afectan las condiciones en las que se desempeñan.

El presidente de ANPE mencionó las nuevas medidas impulsadas por el Gobierno, liderado por Pedro Sánchez, que incluyen ajustes en el horario escolar, reducción de ratios y simplificación de la burocracia. En este sentido, se anticipa que la reunión del 9 de octubre explorará estas iniciativas en profundidad.

Asimismo, Venzalá hizo un énfasis particular en las “vicisitudes” que enfrentan los docentes, incluyendo la carga burocrática, la salud laboral y la inestabilidad laboral. En relación a esto, el lunes se presentará el último informe TALIS del 2024, que recoge las inquietudes del profesorado sobre su profesión y el proceso educativo. El informe anterior reveló que un tercio de los docentes trabaja de manera interina, lo que refleja la alarmante tasa de temporalidad en el sector.

El líder de ANPE subrayó que aún quedan numerosos temas por discutir y mejorar, refiriéndose a los acuerdos recientes entre la Junta de Castilla-La Mancha y los educadores de la región como un paso positivo. Sin embargo, hizo hincapié en que en la última reunión se solicitaron cuestiones críticas para la profesión, como es la carrera profesional, de la que muchos docentes carecen debido a la exclusión del Estatuto Básico del Empleado Público.

Por último, ANPE ha solicitado la creación de un nuevo programa de acceso a la profesión docente, dado que el actual, que rige desde 2007, ha quedado obsoleto y no responde a las necesidades del sistema educativo actual. Es momento de actualizar y renovar la forma en que se forma a los futuros educadores.