24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Vivienda ordena a plataformas eliminar anuncios de 918 apartamentos turísticos irregulares en C-LM.

Vivienda ordena a plataformas eliminar anuncios de 918 apartamentos turísticos irregulares en C-LM.

TOLEDO, 14 de septiembre.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha dado un paso significativo al notificar la existencia de 918 apartamentos turísticos que operan sin licencia en Castilla-La Mancha. Estas propiedades, que habían solicitado su número de registro obligatorio desde el 1 de julio, no han logrado obtenerlo debido a su incumplimiento de la normativa vigente.

Como resultado de esta acción, las diferentes plataformas digitales que publicitan estos alojamientos están obligadas a eliminar los anuncios correspondientes. Se ha resaltado que algunos de estos pisos pueden estar listados en múltiples plataformas simultáneamente, complicando aún más la situación, según un comunicado de la Delegación del Gobierno.

Gracias a la iniciativa de la ministra Isabel Rodríguez, España se ha posicionado como pionera en Europa al establecer un Registro único para alojamientos temporales, trabajándose en estrecha colaboración con el Colegio de Registradores con el objetivo de erradicar el fraude en el sector de alquiler turístico. El Ministerio de Vivienda ha implementado una Ventanilla Única Digital que permite cruzar datos de registro con información de las plataformas para identificar anuncios que carecen de los códigos correspondientes.

Desde su puesta en marcha el 1 de enero, el registro ha recibido un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (lo que representa un 78,75%) son de alquileres destinados a turismo. Sin embargo, 53.786 de estas solicitudes han sido revocadas, lo que equivale al 20,3%, debido a la falta de cumplimiento con la legislación vigente.

Un análisis más profundo revela que la Comunidad de Madrid presenta una anomalía en estos datos. En esta región, el 83% de las solicitudes de registro se han realizado como temporales, mientras que solo el 17% lo han hecho como alquileres turísticos. De las 3.513 peticiones de registro turístico en Madrid, más de un tercio ha sido revocado por no alinearse con la legalidad establecida.

Cuando un código es revocado, esto indica que la solicitud presentada ante el Colegio de Registradores no contenía información completa o no cumplía con la normativa pertinente para la actividad a desarrollar. Si no se subsanan estas irregularidades en un plazo adecuado, la solicitud queda desestimada.

Con estas medidas, el Ministerio que lidera Isabel Rodríguez busca resguardar la función social de la vivienda y combatir la proliferación de alojamientos turísticos ilegales, que están transformando el tejido social de los barrios y afectando la calidad de vida de las familias que residen en las ciudades.