Sescam pondrá en marcha un servicio de transporte para sus trabajadores entre la estación del AVE y el nuevo Hospital de Cuenca.

CUENCA, 1 de octubre.
En un paso significativo hacia la mejora de la movilidad laboral en la región, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha anunciado la puesta en marcha de una lanzadera que conectará el nuevo Hospital Universitario de Cuenca con la estación de alta velocidad Fernando Zóbel. Esta iniciativa está pensada para facilitar el acceso a los profesionales de la salud que, residiendo en otros lugares, desempeñan su labor en este recién inaugurado centro hospitalario.
El servicio consistirá en autobuses que realizarán un trayecto matutino desde la estación y otro de regreso al final de la jornada. Este traslado será completamente gratuito para los trabajadores, tal como ha confirmado José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, durante la firma de contratos que formaliza la incorporación de 179 nuevos empleados al hospital.
Martínez Guijarro destacó que esta es solo la primera fase de un proceso más amplio de contratación en el Sescam, que abarcará una variedad de puestos, desde enfermeras hasta técnicos. En total, la institución planea crear hasta 400 nuevas oportunidades laborales en el Hospital Universitario de Cuenca, también conocido como El Terminillo.
Aparte del personal del Sescam, también se suman 80 trabajadores que serán contratados por empresas externas para cubrir servicios de seguridad, mantenimiento y limpieza. Este crecimiento laboral resalta, según Martínez Guijarro, “la capacidad que tiene el nuevo hospital para generar empleo”, y es que, desde su apertura, el centro ha visto un flujo diario de aproximadamente mil pacientes y ha llevado a cabo ya cerca de 15.000 actos clínicos.
Durante octubre, se pondrán en funcionamiento servicios centrales, incluyendo el laboratorio y la farmacia, antes del traslado definitivo de los servicios de urgencias y hospitalización.
Respecto a la lanzadera, el vicepresidente enfatizó que su implementación busca atraer a profesionales que deseen trabajar en Cuenca, pero que prefieren mantener su residencia en sus ciudades de origen. “Sin embargo, estaremos encantados de que muchos de ellos se instalen en Cuenca y es probable que eso ocurra”, añadió.
Por otro lado, Martínez Guijarro también recordó que el miércoles se espera la autorización para la instalación de un servicio de radioterapia en Cuenca. Los técnicos de esta especialidad en Albacete han estado en contacto con sus colegas de Cuenca para discutir los detalles y consecuencias de esta nueva incorporación.
Se estima que el proceso de calibración del aparato tomará entre dos y dos meses y medio. Una vez la tecnología esté operativa, se comenzará a planificar la llegada de pacientes que necesiten este servicio.
En la actualidad, cerca del 70% de los pacientes oncológicos de Cuenca deben ser trasladados a otras ciudades, principalmente a Albacete. No obstante, se ha establecido un acuerdo con la Asociación Española contra el Cáncer de Cuenca que facilita el transporte de estos pacientes mediante tren AVE hasta Albacete, seguido de un traslado en taxi al hospital, con todos los costos cubiertos por el Sescam.
“El tiempo de trayecto en alta velocidad es de solo 25 minutos, y los horarios se organizan de manera que los pacientes tengan suficiente tiempo para sus citas médicas”, añadió Martínez Guijarro, subrayando la eficiencia de este nuevo sistema de transporte.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.