24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Los municipios ribereños consideran impugnar el trasvase de 168 hm3 fuera del ciclo hidrológico.

Los municipios ribereños consideran impugnar el trasvase de 168 hm3 fuera del ciclo hidrológico.

TOLEDO, 1 de octubre. La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía ha decidido considerar la posibilidad de presentar un recurso judicial tras la reciente decisión de la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura. Esta comisión ha autorizado la transferencia de 168 hectómetros cúbicos de agua durante los próximos meses, cifra que incluye 27 hectómetros cúbicos derivados de la automatización de septiembre, los cuales no pudieron ser enviados por la rotura del canal del acueducto en agosto.

En un comunicado, la Asociación ha recordado que el año hidrológico se cierra el 30 de septiembre. Según la normativa, cualquier volumen de agua que no sea trasvasado en este periodo caduca, excepto en casos de emergencia o necesidad extrema, circunstancias que, según ellos, no se dan en este caso.

“La legislación es contundente”, afirma la asociación, refiriéndose a la Disposición Adicional Quinta de la Ley 21/2015. “Solo en situaciones catastróficas o de extraordinaria necesidad se permite la transferencia de volúmenes no enviados en los plazos establecidos. Si no ha habido un cambio en los niveles de situación, las cantidades no trasvasadas no deben ser trasladadas del periodo de un año hidrológico a otro”.

El presidente Borja Castro expresa su frustración ante esta decisión, afirmando que esta acción infringe gravemente la ley y pone en entredicho las propias normativas de explotación. “No se puede simplemente trasladar cantidades no enviadas de un año a otro. Esto quiebra las reglas establecidas”, subraya Castro.

Durante el presente año hidrológico, se han trasvasado 321 hectómetros cúbicos, lo que corresponde a la media histórica de envíos, equivalente al consumo de agua en Madrid por dos años. “No hay evidencia de extrema necesidad. Los volúmenes enviados son consistentes con la media histórica y el Levante está lo suficientemente abastecido”, enfatiza.

Ante esta situación, la Asociación está evaluando la posibilidad de interponer un recurso y solicitar medidas cautelares de inmediato: “No podemos esperar a que se resuelva legalmente, si el agua se va, no volverá”, advierten.

Además, Castro ha expresado su preocupación por el largo retraso en la reestructuración de las reglas de explotación, un proceso que lleva un año y medio sin concretarse. Si no se aplican cambios significativos y teniendo en cuenta la reciente sentencia del Tribunal Supremo que limita el escalonamiento de los caudales ecológicos, “los embalses de Entrepeñas y Buendía enfrentarán un vaciado acelerado”, advierten desde la asociación.

Castro concluye afirmando que “es necesario establecer reglas claras que respondan a la realidad climática actual”. “No podemos seguir operando bajo normativas anticuadas que no se cumplen. El río, nuestros embalses y las comunidades que dependen de ellos merecen ser tratados con respeto y dignidad”.