24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Lizán destaca que el efecto de la nueva PAC trasciende una simple reducción del 22% en el presupuesto.

Lizán destaca que el efecto de la nueva PAC trasciende una simple reducción del 22% en el presupuesto.

ALBACETE, 31 de julio.

En un encuentro crucial celebrado en Albacete, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, se ha sentado con diversos actores del sector agrario para abordar las desafíos que plantea el nuevo proyecto de la Política Agraria Común (PAC). Según Lizán, esta nueva propuesta no solo implica una drástica reducción del 22% en el presupuesto, sino que también conlleva la potencial eliminación de los ecorregímenes y las ayudas destinadas a la protección de zonas específicas en la región.

Durante la reunión, el consejero expuso que, aunque las ayudas directas seguirán disponibles, el borrador de la PAC plantea dos problemas significativos: uno relacionado con el presupuesto, que afecta la cantidad de fondos que se asignarán, y otro vinculado a la gobernanza, introduciendo mecanismos nuevos que podrían alterar el manejo actual del presupuesto agrario.

Lizán expresó su profunda preocupación por las implicaciones que este nuevo documento tendrá para el futuro de Castilla-La Mancha, en especial en el ámbito ganadero, donde el modelo de producción extensiva presenta diferencias notables con el resto de Europa.

A su juicio, las nuevas políticas representan un retroceso en el programa de Desarrollo Rural, ya que no contemplan inversiones vitales para modernizar la producción agroalimentaria ni medidas que apoyen a los jóvenes o promuevan el uso de regadíos, dejando así un panorama complejo y desalentador.

Motivado por este contexto, Lizán ha convocado la octava reunión del Comité de Seguimiento de la Pepac. El objetivo es elaborar un "documento conjunto" junto a profesionales del sector, cooperativas agroalimentarias y la Administración regional, que puedan presentar al Ministerio demandando mejoras en el futuro proyecto de la PAC para 2028.

El consejero también destacó que el sector agropecuario está enfrentando múltiples desafíos simultáneamente, incluyendo la llegada de aranceles estadounidenses. En su declaración, insistió en que el sector agropecuario europeo no debería ser penalizado por errores cometidos en otros ámbitos, y pidió especial atención para asegurar la seguridad alimentaria de Europa, no solo en términos de calidad de productos, sino también en su disponibilidad.

En vista de la grave situación, Lizán reiteró la necesidad de unidad entre todas las comunidades autónomas para presionar a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidiendo ajustes al borrador. Afirmó que Von der Leyen ha logrado una movilización sin precedentes en Europa contra las propuestas presupuestarias de la PAC, lo que refleja un consenso unificado entre los parlamentarios de la Comisión de Agricultura.

A pesar de estos esfuerzos, el consejero criticó al Partido Popular por abogar por una conferencia sectorial que excluye a otras comunidades autónomas, lo que podría fragmentar la respuesta nacional ante dicha problemática. Lizán enfatizó que es vital abordar la situación desde una perspectiva integral y que no se utilice como un instrumento de confrontación política.

Finalmente, Lizán aseguró que las reuniones del Comité de la Pepac se llevarán a cabo de forma regular, reafirmando su compromiso de abogar por el bienestar de quienes dependen del sector agropecuario y el medio rural en su conjunto.