Gobierno de C-LM destina casi 24 millones de euros para potenciar la eficiencia energética en residencias.

TOLEDO, 29 de julio. La consejera y portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha hecho un anuncio que promete transformar la eficiencia energética de los hogares de Castilla-La Mancha. Con la apertura del plazo para solicitar ayudas, la administración busca mejorar la eficiencia energética en edificios residenciales, respaldada por una inversión total de 23,7 millones de euros. Esta cifra cuenta con un generoso apoyo del 85% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al programa 2021-2027.
Esta iniciativa no solo representa un avance significativo hacia un futuro más sostenible, sino que también refleja el compromiso del Gobierno regional de mejorar la calidad de vida en los hogares, según ha enfatizado Padilla, quien ha compartido la información a través de una nota de prensa emitida por la Junta.
Se estima que más de 487 viviendas se beneficiarán de estas ayudas, lo que se traduce en un ahorro importante en el consumo de energía primaria no renovable, que podría alcanzar los 8.000 megavatios hora anuales. Además, se prevé que la medida propicie una reducción de 456 megavatios de energía generada y elimine aproximadamente 470 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera. Para poner estas cifras en perspectiva, Padilla ha señalado que representa el equivalente a la plantación de 23.000 árboles en un año o, incluso, la eliminación de más de 200 vehículos diésel de nuestras calles.
Padilla también ha resaltado la dimensión social de esta medida, ya que, además de sus beneficios ambientales directos, tiene un impacto positivo en la economía familiar al reducir los gastos en energía y mejorar el confort en los hogares, ayudando a luchar contra la pobreza energética.
El programa comprende tres líneas de actuación. La primera se centra en la rehabilitación de la envolvente térmica de edificios residenciales, donde se espera lograr al menos un 40% de mejora en el consumo de energía primaria no renovable según los estándares de certificación energética. Esto implica mejorar elementos constructivos como muros, techos y ventanas, con el fin de optimizar el aislamiento térmico.
La segunda línea aboga por la incorporación de energías renovables en edificios residenciales colectivos, segmentada en tres categorías dependiendo de la tecnología utilizada: sistemas de biomasa, soluciones de aerotermia o geotermia, y energía solar en sus distintas modalidades, ya sean fotovoltaicas, térmicas o híbridas.
Finalmente, la tercera línea se enfoca en la rehabilitación de edificios protegidos de uso residencial y viviendas unifamiliares que tengan un consumo energético mínimo. Además, los propietarios de viviendas en situaciones vulnerables que se beneficien de estas rehabilitaciones podrán acceder a ayudas que cubren hasta el 100% de los costos, enfatizando así la dimensión social del programa, según ha subrayado Padilla.
Para ser elegibles, los edificios deben haberse construido antes de 2006, priorizando así las edificaciones más antiguas que requieren urgente atención para maximizar el ahorro energético. Asimismo, las obras no deben haber comenzado antes de que se registre la solicitud, garantizando que la financiación sirva como un verdadero incentivo.
El coste total del proyecto que se busca subvencionar debe ser igual o superior a 200.000 euros, ya sea abarcando una única línea de actuación o combinando varias, lo que garantiza un impacto significativo en términos de sostenibilidad y ahorro energético.
La convocatoria será publicada este jueves en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), y los interesados tendrán un plazo de diez días hábiles para presentar sus solicitudes, que se extenderá hasta el 30 de octubre de 2025.
En otro orden de cosas, Padilla también ha informado sobre la reciente autorización del Consejo de Gobierno para firmar un convenio entre la Junta, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Puertollano, enfocado en reanudar y finalizar las obras del Paseo del Bosque y su aparcamiento subterráneo.
Esta obra contará con una inversión total de 7,15 millones de euros, de los cuales el Gobierno regional aporta 4,2 millones, lo que equivale a casi el 60% del presupuesto total. Esta contribución se añade a los 700.000 euros previamente invertidos en 2021, cuando se firmó un acuerdo inicial que enfrentó numerosas complicaciones técnicas que retrasaron la ejecución de las obras.
Desde este nuevo acuerdo, el Ayuntamiento de Puertollano asumirá el control total de la ejecución del proyecto, desde su redacción y supervisión hasta la dirección y seguimiento de las obras. Por su parte, la Diputación y la Junta actuarán como entidades financieras, aportando un 27% y casi un 14% del total, respectivamente, con inversiones previstas de 3,15 millones en 2025 y 4 millones en 2026.
La transformación de este espacio urbano es vital para revitalizar el centro de Puertollano, brindando a la ciudadanía un entorno moderno y sostenible que mejore su calidad de vida. La remodelación abarcará importantes mejoras en pavimentación, accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, así como una mejor conexión con el Paseo de San Gregorio, un eje central en el diseño urbano de la ciudad.
Además, se realizarán tareas de impermeabilización en el aparcamiento subterráneo, que actualmente enfrenta problemas de filtración. Desde el Gobierno regional, se ha reafirmado la prioridad de ser útil a la ciudadanía y responder a sus verdaderas necesidades, con este convenio como un claro ejemplo de colaboración interinstitucional que trasciende las diferencias políticas para mejorar la calidad de vida en la región.
La consejera ha destacado que este convenio es solo un ejemplo del compromiso del Gobierno, que se refleja también en otros proyectos como la Ciudad del Cine en Toledo y diversas iniciativas de empleo, reafirmando que gobernar significa cumplir con el bienestar de los castellanomanchegos. Ha finalizado su intervención refiriéndose al esfuerzo que el Gobierno ha destinado para atraer inversiones y proyectos que generen más de 2.400 empleos directos, lo que abre una puerta a un futuro próspero en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.