
Las Jornadas Medievales de Oropesa generan un impacto económico estimado de 700.000 euros en la localidad toledana, según ha informado el Gobierno de Castilla-La Mancha. Estas jornadas consisten en una serie de actividades lúdicas que se celebran en conmemoración del otorgamiento a la villa de Oropesa del privilegio de celebrar un mercado durante el mes de abril. Este año, además, coinciden con el centenario de la declaración del castillo de la localidad toledana como Monumento Histórico Artístico, cuya imagen aparece en el anverso de las monedas con las que se facilita el acceso a determinados espacios.
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado la importancia que tienen las Jornadas Medievales para el municipio, con un presupuesto de alrededor de 70.000 euros. Ruiz Molina ha señalado que desde la declaración de estas jornadas como de Interés Turístico Regional en 2014, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha estado trabajando para que sean reconocidas de Interés Turístico Nacional.
En este contexto, el consejero ha explicado que la Campana de Oropesa se ha incluido en los Planes de Sostenibilidad Turística, en el marco de los Fondos Next Generation, con un proyecto al que se destinarán 2,5 millones de euros para impulsar los recursos turísticos de la comarca, lo que beneficiará a un total de 23 localidades, y repercutirá en la generación de riqueza y empleo, favoreciendo la fijación de población en estas zonas.
El alcalde de Oropesa, Juan Antonio Morcillo, ha agradecido al Ejecutivo autonómico su apoyo a las Jornadas Medievales y ha confiado en que sean "un éxito", a la vez que ha resaltado que su declaración como fiesta de Interés Turístico Nacional supondría "un espaldarazo y una proyección importante" para el municipio.
Las jornadas cuentan con un amplio programa de hasta 160 actividades diarias, en las que participan 150 animadores y actores, y unos 400 colaboradores voluntarios, muchos de ellos vecinos de la localidad. Se espera la visita de alrededor de 30.000 personas a lo largo de todo el fin de semana. A lo largo de este evento, las calles de Oropesa están llenas de puestos y acogen actuaciones, exposiciones, pasacalles, competiciones, exhibiciones, talleres, torneos a caballo o música, entre otras propuestas, en las que malabaristas, acróbatas, domadores de serpientes, duendes o bufones se mezclan con los visitantes y vecinos de la localidad, ataviados con trajes propios de la época.
La actividad estrella de las jornadas es el 'rescate de la Princesa', un montaje teatral en clave de humor sobre la leyenda que da nombre a Oropesa, que este año lleva como título 'Nigromante de Piedra'. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha agradecido el esfuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y del personal voluntario de Protección Civil, que velan por garantizar la seguridad y el normal desarrollo de este evento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.