
TOLEDO, 16 de julio.
En una reciente rueda de prensa, Javier Ortega, secretario regional de CCOO en Castilla-La Mancha, ha urgido a la patronal local, Cecam, a establecer una mesa de diálogo que aborde de manera exhaustiva la problemática del absentismo laboral y sus diferentes facetas.
Ortega, acompañado de Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social y Salud Laboral del sindicato, presentó una campaña destinada a contrarrestar la desinformación procedente de la patronal sobre el aumento del absentismo, la cual consideran "tendenciosa".
Durante su intervención, Ortega hizo hincapié en la necesidad de esclarecer qué factores realmente integran el concepto de absentismo. Mencionó además la relevancia de considerar aspectos como las horas extras no remuneradas y las enfermedades que, aunque no sean registradas como profesionales, impactan en la salud de los trabajadores.
El líder sindical advirtió que los datos manejados por la patronal no reflejan la realidad del absentismo. "No permitiremos que se generalice la idea de que hay una cultura del ausentismo en la que los empleados se toman bajas a la ligera", subrayó el secretario regional de CCOO.
La campaña lanzada por el sindicato busca desarticular la narrativa negativa que vincula el absentismo con la falta de productividad en las empresas de la región y del país.
Ortega argumentó que tales mensajes son herramientas para restringir derechos laborales legítimos, empleando el término absentismo de forma despectiva, abarcando situaciones que van desde permisos legales hasta derechos sindicales.
Sostuvo que el concepto de "absentismo laboral injustificado" no debe aplicarse de forma amplia, ya que la realidad es más compleja y multicausal, y CCOO rechaza la idea errónea de que las bajas laborales son simplemente caprichos de los trabajadores.
El secretario regional de CCOO concluyó que, aunque el fraude debe ser perseguido, el sindicato no aceptará que se utilice la cuestión del absentismo como excusa para cuestionar las mejoras en los derechos laborales, incluidos permisos y vacaciones.
Por su parte, Raquel Payo reiteró que la ausencia de los trabajadores no obedece a caprichos, sino al ejercicio legítimo de derechos que tienen respaldo legal. Manifestó que las bajas médicas, permisos por estudios, cuidados familiares o luto no deben ser considerados absentismo.
Finalmente, la campaña tiene como objetivo proporcionar claridad sobre lo que realmente constituye el absentismo y corregir la distorsión actual del término, reafirmando que el ejercicio de derechos nunca debería ser calificado de forma negativa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.