CLM exige mayores recursos para el bienestar de menores migrantes: "No podemos escatimar en un asunto tan crucial".

TOLEDO, 17 de julio. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado un urgente llamado a la financiación adecuada para poder atender a la creciente población de menores migrantes, subrayando que abordar este asunto con un enfoque económico es inaceptable.
En un encuentro realizado a las puertas del Ministerio de Juventud e Infancia, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, expresó su preocupación, especialmente tras la suspensión de la conferencia sectorial de Infancia, que iba a abordar esta grave situación, debido a la falta de representación de algunas comunidades autónomas del Partido Popular, a excepción de Ceuta.
Durante la conversación, la ministra Sira Rego compartió que el 26 de agosto se presentará nuevamente en el Congreso el Real Decreto-ley 2/2025, que busca implementar medidas urgentes para garantizar el bienestar de los niños y adolescentes en situaciones de migración extraordinaria.
“La tarea de acoger a casi 4.000 menores que necesitan ser trasladados desde Canarias y Ceuta requeriría unos 250 millones de euros”, explicó García Torijano, añadiendo que, según lo manifestado por la ministra y el secretario de Estado, el ministerio de Hacienda solo ha ofrecido 100 millones de euros para enfrentar esta crisis.
“Desde Castilla-La Mancha consideramos inapropiado tratar un tema tan delicado como el de la infancia desde un enfoque de bajo costo. Primero, utilicemos esos 100 millones de euros para responder a las necesidades básicas y luego pidamos más apoyo al Gobierno de España”, propuso.
La consejera detalló que la comunidad recibiría 4 millones de euros para acoger a 320 menores, lo que se traduce en un costo diario de aproximadamente 35,75 euros por niño. Esto contrasta con los 145 euros diarios que la anterior planificación del ministerio contemplaba para cubrir todos los gastos asociados. Aunque el financiamiento actual no abarca todas las necesidades, sí ofrecía recursos para facilitar el cuidado de estos menores.
“Con una reducción del 80% en los fondos es prácticamente imposible gestionar esta situación”, advirtió García Torijano, quien a su vez enfatizó que“todos los niños deben recibir iguales cuidados, independientemente de su estatus migratorio, porque todos enfrentan las mismas necesidades”.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.