"La voz del pueblo y su reflexión sobre los conflictos actuales brillan en 'Numancia' de Cervantes este domingo en Toledo."

TOLEDO, 1 de octubre. En un acto que promete resonar con la actualidad, la emblemática obra 'Numancia' de Cervantes será el centro de atención en el Palacio de Congresos de Toledo. La actuación está programada para el próximo domingo 5 de octubre a las 19:00 horas y contará con las destacadas interpretaciones de Pepa Pedroche y Arturo Querejeta, marcando el inicio de la 33ª Muestra de Teatro Clásico Toledo Siglo de Oro.
Bajo la dirección de José Luis Alonso de Santos, esta obra, escrita a finales del siglo XVI, se convierte en un espejo del presente, planteando críticas a las atrocidades de los conflictos bélicos contemporáneos y subrayando la lucha de un pueblo por la justicia, el honor y la libertad en un mundo saturado de conflictos.
Arturo Querejeta, en una rueda de prensa donde estuvo acompañado por Pepa Pedroche y la concejala de Cultura, Ana Pérez, reflexionó sobre la relevancia de 'Numancia', afirmando que su mensaje no pertenece solo al pasado, sino que nos interpela de manera urgente hoy. Pérez, por su parte, celebró la obra como la pionera de la tragedia en España y una joya tanto del teatro español como del universal.
El eje de la trama radica en la búsqueda de la libertad a través de un "pueblo unido", que se niega a ser sometido por invasores, en este caso, los romanos. Pedroche resaltó la vitalidad y el protagonismo feminista presente en la obra, donde las mujeres juegan un papel crucial al motivar a los hombres, liderados por Teógenes, a optar por la resistencia y a luchar por la dignidad en lugar de capitular ante la esclavitud.
Querejeta enfatizó la importancia de las decisiones colectivas, planteando cuestionamientos sobre qué estaríamos dispuestos a sacrificar como sociedad para preservar nuestra libertad. También apuntó que estas decisiones deben contemplar la protección de los más vulnerables.
En la puesta en escena se incorporan elementos visuales que contrastan la vida interior de Numancia con el acampamiento romano, incluyendo vestuarios que retratan de manera fiel tanto a los numantinos como a los romanos de la época. Además, se introduce una serie de personajes alegóricos que representan conceptos como 'España', el 'río Duero', 'la fama', 'la guerra' y 'el hambre', los cuales se entrelazan con la narrativa principal del asedio romano.
La interpretación será en verso, utilizando octavas reales, y los actores buscan alejarse de cualquier artificio, presentando el verso de forma natural y accesible, respetando la métrica pero evitando caer en lo meramente convencional.
José Luis Alonso de Santos, director de la obra, cuenta con una dilatada trayectoria que incluye más de 50 producciones teatrales y guiones cinematográficos. Es reconocido como una figura influyente en el ámbito teatral español, habiendo dirigido la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid.
Por su parte, Pepa Pedroche ha desarrollado su carrera en destacadas instituciones como el Centro Dramático Nacional y ha colaborado con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Además, es docente en la Universidad de Nebrija y en la Escuela Superior de Artes Escénicas. Arturo Querejeta, que ha influido en la formación de nuevas generaciones de artistas mediante su asesoramiento en el verso, cuenta con una extensa experiencia en el Centro Nacional de Teatro Clásico, participando en más de 70 producciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.