24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Interior identifica más de 104,000 casos activos de violencia de género, con 5,653 en Castilla-La Mancha.

Interior identifica más de 104,000 casos activos de violencia de género, con 5,653 en Castilla-La Mancha.

En un contexto alarmante, el Ministerio del Interior ha revelado que hay 104.187 casos activos de víctimas de violencia de género en España, de los cuales 53.866 involucran a menores. Estos datos, recopilados hasta el 31 de julio, subrayan la urgencia de abordar esta problemática que afecta a miles de personas en nuestro país, según la información difundida por Europa Press.

Entre los 104.187 casos identificados, se clasifican en diferentes niveles de riesgo: 17 casos están considerados en riesgo extremo, 1.070 en riesgo alto, 14.328 en riesgo medio y 88.772 en riesgo bajo. Estos números son un claro reflejo de la necesidad de intervenciones efectivas y programas de apoyo para las víctimas, que muchas veces se sienten atrapadas en situaciones desesperadas.

Al desglosar las edades de las víctimas, se observa que 1.372 son menores de 18 años, mientras que la mayoría se agrupan entre los 18 y 45 años, con 26.107 y 48.386 casos respectivamente. Este panorama resalta la vulnerabilidad de las mujeres jóvenes, quienes son especialmente propensas a sufrir este tipo de violencia, así como la necesidad de estrategias específicas para esta franja etaria.

Dentro de los casos que involucran a menores, se registran 1.353 casos donde los niños pueden estar en riesgo de ser agredidos por el agresor de sus madres. Entre ellos, cuatro están en un riesgo extremo, 129 en alto y 1.220 en medio. Esta situación pone en evidencia el grave impacto que la violencia de género tiene no solo en las víctimas directas, sino también en los más vulnerables: los niños.

Las estadísticas también destacan 11.398 situaciones de especial gravedad en las que los menores están involucrados, de las cuales 15 se catalogan como de riesgo extremo. Es crucial tener en cuenta que en estos casos se manifiestan indicadores que incrementan la probabilidad de que el agresor ejerza incluso violencia letal o muy grave. Por tanto, la intervención oportuna es vital para proteger a quienes se encuentran en situaciones potencialmente mortales.

En el mapa nacional, Andalucía presenta el mayor número de casos activos, con 26.840, seguida por la Comunidad Valenciana con 17.640 y la Comunidad de Madrid con 13.038. Otras comunidades, como Canarias y Galicia, también muestran cifras significativas, lo que demanda un enfoque coordinado y recursos adecuados para combatir la violencia de género en todas sus formas, sin importar la localización geográfica.