Gobierno de C-LM se une al 25N con un lazo en honor a las víctimas y reafirma su compromiso con ellas.
TOLEDO, 18 de noviembre.
En un emotivo acto simbólico, la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha ha colocado este martes un lazo morado en su fachada para marcar el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta acción busca reafirmar el compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la violencia de género, resaltando que el bienestar y la protección de estas mujeres están en la agenda gubernamental.
La delegada del Gobierno, Milagros Tolón, estuvo presente en la ceremonia junto a Carmen María Zaballos, directora de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, así como integrantes de las fuerzas de seguridad y representantes sindicales de UGT y CCOO. También se sumaron concejalas del PSOE en Toledo y un grupo de funcionarias de la Delegación, evidenciando un apoyo amplio y diverso a esta causa.
“Este lazo morado no solo simboliza nuestra lucha cada 25 de noviembre, sino todos los días del año en los que estamos al lado de las mujeres que sufren esta violencia”, afirmó Tolón, enfatizando que el esfuerzo debe ser continuo y no se limita a una fecha específica.
La delegada no perdió la oportunidad de agradecer a las asociaciones de mujeres y a las fuerzas de seguridad su dedicación. “Su trabajo es fundamental en la lucha diaria por la justicia y el apoyo a las mujeres”, subrayó, recordando que se trata de vidas y familias, y no solo de estadísticas.
Tolón también hizo hincapié en la significativa diferencia en la inversión contra la violencia de género entre los gobiernos anteriores y el actual. Mientras que el gobierno de Mariano Rajoy destinó 200 millones de euros, ahora el gobierno de Pedro Sánchez ha aumentado esa cifra a 1.500 millones. Este incremento refleja un cambio decisivo en la prioridad otorgada a este grave problema social.
Sin embargo, la delegada subrayó que la lucha contra la violencia machista requiere más que solo recursos económicos; es necesaria una mayor concienciación social. “Es crucial que todos estemos alerta y denunciemos situaciones de violencia, ya que muchas mujeres se sienten intimidadas y solos en sus entornos”, alertó.
En cuanto a las cifras actuales de mujeres en situación de riesgo, la delegada reveló que más de 5.700 mujeres en Castilla-La Mancha y 2.200 en la provincia de Toledo están bajo protección del sistema VioGén, lo cual pone de manifiesto la magnitud del problema.
La situación exige una movilización general. “Es momento de rechazar cualquier intento de blanquear posiciones extremistas que niegan la violencia machista”, agregó Tolón, reflejando la necesidad de una respuesta unificada de la sociedad civil.
Posteriormente, en un acto solemne, participó en un minuto de silencio en memoria de las últimas víctimas de esta violencia, Silvia Mariuxi y María del Pilar, quienes fueron asesinadas en Barcelona y Madrid respectivamente. Este terrible recordatorio eleva a 38 el número de mujeres asesinadas en lo que va de 2025, y más de mil trescientas desde 2003 a causa de la violencia de género en España.
Con la convicción de que la concienciación es fundamental, la delegada también instó a las mujeres que sufren en silencio a no dudar en pedir ayuda. “Hay un recurso inmediato, el teléfono 016, disponible las 24 horas, donde encontrarán el apoyo profesional que necesitan”, concluyó.
Por último, Milagros Tolón reiteró el compromiso de la Delegación del Gobierno en seguir trabajando a lo largo del año con distintas iniciativas como talleres y conferencias. Destacó que el 26 de noviembre se entregarán los Reconocimientos Menina 2025, una oportunidad para honrar a los que luchan por la igualdad y la erradicación de la violencia machista. “Es evidente que aún queda un largo camino por recorrer para erradicar esta lacra social”, finalizó.
Además, hizo hincapié en que la colaboración de las administraciones es esencial, asegurando que el Gobierno de España está comprometido no solo con el pacto contra la violencia machista, sino también con la creación de centros de atención 24 horas para víctimas de agresiones sexuales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.