Estudio de UCLM revela que estudiantes que dan más de 12,000 pasos diarios disminuyen su grasa corporal.

CUENCA, 30 de julio. La reciente investigación realizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) revela un dato contundente: que los niños en edad escolar que alcanzan un promedio de 12,000 pasos diarios experimentan una notable reducción en sus niveles de grasa corporal.
Este estudio, que ha seguido la actividad física de más de 700 alumnos de 4.º a 6.º de primaria a lo largo de 30 semanas, se llevó a cabo en distintas escuelas de la provincia de Cuenca utilizando pulseras inteligentes para un seguimiento riguroso.
Se evaluaron diversas métricas relacionadas con la adiposidad, como el porcentaje de grasa corporal, el perímetro de cintura y el índice de masa corporal (IMC), que muestra una validez especial en los niños, a diferencia de los adultos. Los resultados fueron reveladores, evidenciando que solo el 32% de los días los niños lograron cumplir con las recomendaciones de actividad física.
La investigadora principal, Eva Rodríguez Gutiérrez, lamenta el notable descenso en la actividad física que se observa durante el fin de semana y enfatiza la urgencia de cultivar hábitos activos tanto en el hogar como en las escuelas.
Los datos indican que, cuando se siguen estas pautas saludables al menos el 40% de los días del año académico, se producen mejoras significativas. A diferencia de estudios previos, esta investigación ha estado diseñada para abarcar el curso escolar completo, permitiendo una visión más precisa de la actividad física de los niños.
La metodología innovadora empleada en esta investigación muestra que el conteo diario de pasos es una herramienta accesible y efectiva para la prevención de enfermedades metabólicas y cardiovasculares, resurgiendo la preocupación por la obesidad infantil como uno de los mayores desafíos de salud pública.
Este significativo trabajo es parte de la tesis doctoral de Rodríguez Gutiérrez y ha sido elaborado con el apoyo de un equipo de investigadores de la UCLM, así como de colaboradores de la Universidad de Linköping en Suecia, incluyendo a Vicente Martínez Vizcaíno, Irene Sequí Domínguez, Sergio Núñez Arenas y Ana Torres Costoso, así como a Pontus Henriksson y Ángel Herraiz Adillo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.