En 2012, el alcalde de Noblejas se manifestó con una huelga de hambre de seis días por la falta de pagos del Gobierno del PP.

TOLEDO, 19 de agosto. El alcalde de Noblejas, Agustín Jiménez, ha comenzado su segunda jornada de huelga de hambre este martes, una medida extrema que busca llamar la atención sobre la urgente necesidad de un instituto en su municipio. En una convocatoria a los medios, Jiménez expuso su situación y las razones tras su protesta.
Este episodio no es nuevo para Jiménez, quien ya había realizado una huelga de hambre hace 13 años, en respuesta a los retrasos de pagos del Gobierno de Castilla-La Mancha, entonces bajo la presidencia de María Dolores de Cospedal, tras un cambio político del PSOE al PP. En aquella ocasión, su lucha fue compartida con el alcalde de Villahermosa, Isidro Villamayor, quien también se unió en solidaridad.
La huelga de hambre de 2012 comenzó el 17 de febrero y fue una experiencia desgarradora pero llena de determinación. Ambos alcaldes expresaron al medio Europa Press que, aunque sufrían físicamente, su motivación por defender a sus comunidades les mantenía firmes en su propósito.
En ese tiempo, Jiménez era vicepresidente de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) en Castilla-La Mancha, y eligió el edificio del Ayuntamiento de Noblejas para llevar a cabo su protesta, posteriormente coordinada con su colega de Villahermosa.
Con la esperanza de que su acción presionara al gobierno regional, Jiménez manifestó en ese momento: "Espero que mi huelga cale en la conciencia de María Dolores de Cospedal", recordando momentos difíciles cuando otros alcaldes no podían cumplir sus obligaciones salariales debido a los recortes.
El 23 de febrero de 2012, solo seis días después, Jiménez decidió poner fin a su protesta, agradeciendo las promesas de un nuevo mecanismo que ayudaría a los ayuntamientos a saldar deudas. En un comunicado, subrayó el compromiso de Santiago Lucas-Torres, presidente de la FEMP en aquel entonces, de mantener abiertas las líneas de diálogo con el Gobierno regional.
Por su parte, el alcalde Villamayor abandonó la huelga un día antes, debido a un deterioro significativo de su salud, evidenciado por un chequeo médico que le advirtió de niveles críticos de azúcar y presión arterial.
Regresando al presente, Jiménez ha iniciado su ayuno en protesta desde las 7 de la mañana del lunes, exigiendo acciones concretas para la construcción del Instituto de Educación Secundaria en Noblejas.
En un comunicado dirigido a la prensa, el alcalde expresó su frustración hacia el desinterés del presidente Emiliano García-Page y subrayó que, desde el 2011, cualquier intento de diálogo positivo para avanzar en la construcción del instituto ha sido ignorado, un desprecio que no solo afecta a la localidad, sino a la comunidad y a sus representantes.
La causa ha encontrado eco en la comunidad educativa de Noblejas, que ha lanzado la campaña 'Instituto en Noblejas Ya', logrando más de 2,500 firmas en apoyo a la creación del centro educativo desde el inicio de la recolección de firmas a principios del verano. La petición está disponible en un sitio web específico, institutonoblejasya.es, y forma parte de una lucha que ya dura 18 años.
Jiménez recordó que la primera solicitud formal a la Junta fue presentada en 2007, aludiendo un compromiso previo durante la presidencia de Barreda que prometía la creación del instituto, destinado a atender no solo a Noblejas, sino también a localidades aledañas como Villatobas y Villarrubia.
A pesar de este compromiso, 14 años después, la realidad es que el proyecto aún no ha avanzado, a pesar de que el Ayuntamiento ha manifestado su intención de asumir la responsabilidad de la construcción al ofrecer proyectos y recursos económicos para llevarlo a cabo.
El alcalde insistió en la necesidad de cumplir con la norma, recordando que "no hay ningún pueblo en España con más de 4,000 habitantes que no disponga de un instituto de Secundaria". Mientras su huelga de hambre continúa, la esperanza de la comunidad se mantiene viva en la búsqueda de una solución que les permita acceder a una educación secundaria digna y accesible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.