24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Empresas de C-LM enfrentan inestabilidad y pedidos estancados ante la amenaza de aranceles de Trump.

Empresas de C-LM enfrentan inestabilidad y pedidos estancados ante la amenaza de aranceles de Trump.

El futuro de las relaciones comerciales entre Castilla-La Mancha y Estados Unidos se encuentra en un punto crítico, tanto por la inseguridad que rodea a las empresas locales como por la amenaza de nuevos aranceles. Las autoridades regionales se preparan para una reunión del Observatorio Regional de Aranceles el 29 de julio, que podría arrojar luz sobre la situación.

A medida que se acerca la posible imposición de un arancel del 15% sobre productos de la Unión Europea, las empresas de la región se sienten atrapadas. La incertidumbre genera dificultades en la planificación de sus pedidos y exportaciones, y muchos expresan su preocupación sobre los precios y los trámites aduaneros. Este contexto alarmante fue señalado por Fernando del Cubo, jefe de Servicio del ICEX, y José Javier Fernández, representante de Cecam, durante un encuentro con la delegada del Gobierno, Milagros Tolón.

Del Cubo subraya que las empresas necesitan claridad para poder operar, afirmando que la falta de información sobre las tarifas aduaneras coloca a los exportadores en una situación muy delicada. Según relata, hasta los mismos inspectores estadounidenses han mostrado confusión acerca de las tarifas a aplicar, lo que complica aún más el panorama.

Por su parte, Fernández advirtió sobre la existencia de pedidos parados debido a la falta de acuerdos, lo que hace difícil evaluar el impacto real de esta incertidumbre. Expresó su temor a la posibilidad de que la situación se prolongue, lo que podría llevar a una parálisis total del comercio.

En la reunión, Tolón informó sobre la próxima convocatoria del Observatorio, aunque instó a la cautela. La delegada compartió su optimismo moderado respecto a la situación y reiteró la necesidad de una respuesta coordinada desde el Gobierno español y la Unión Europea ante la amenaza de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto.

El Gobierno español se está moviendo en dos frentes: buscando un acuerdo que evite nuevas tarifas y desarrollando medidas de protección para las empresas afectadas. A pesar del entorno internacional poco favorable, Tolón confía en que las proyecciones de exportación para Castilla-La Mancha se mantengan optimistas, anticipando que podrían alcanzar los 11.380 millones de euros en 2025, lo que representaría un crecimiento del 6,4%.

La delegada destacó la importancia del trabajo conjunto entre administraciones, sindicatos y el sector empresarial para afrontar estos retos, resaltando las iniciativas que el Gobierno español ha implementado para impulsar la economía regional. Tolón concluyó enfatizando el compromiso por actuar con responsabilidad y anticipación para asegurar el crecimiento y el empleo en Castilla-La Mancha.

Entre los asistentes a la reunión se encontraban líderes de organizaciones empresariales y sindicales, quienes también expresaron sus preocupaciones. Javier Ortega, secretario regional de CCOO, enfatizó que no son los trabajadores quienes deben cargar con las consecuencias de la crisis, haciendo hincapié en la necesidad de proteger el empleo y las empresas.

Asimismo, Lola Alcónez, secretaria regional de UGT, hizo un llamado a implementar las medidas necesarias para salvaguardar a trabajadores y empresas de los efectos negativos de los aranceles estadounidenses. Con un posible acuerdo en el horizonte para fijar los aranceles en el 15%, Alcónez consideró que, aunque esto no represente un daño severo a las exportaciones, es crucial seguir de cerca el desarrollo de los acontecimientos.