
TOLEDO, 23 de julio. La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, reveló hoy que se ha aprobado el anteproyecto de Ley destinado a reformar la vigente Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico en Castilla-La Mancha. Este paso se enmarca en un esfuerzo por actualizar y adecuar la normativa a las nuevas realidades del sector farmacéutico.
El anteproyecto, que cuenta con un artículo único y se estructura en 32 apartados, junto con varias disposiciones adicionales y finales, incorpora importantes cambios que incluyen las directrices sobre los medicamentos veterinarios y las unidades de radiofarmacia. Estos aspectos habían quedado fuera de la regulación hasta ahora vigente, según la información divulgada por la Junta en su comunicado.
Entre los aspectos más destacados, Padilla mencionó el restablecimiento de la figura del farmacéutico regente, quien podrá ser designado por la Administración para asegurar la continuidad de servicio en áreas con una única farmacia, especialmente en caso de caducidad de la autorización de funcionamiento o pérdida de derechos. Esto representa un avance significativo para comunidades con acceso limitado a servicios de salud.
La norma también contempla la posibilidad de abrir botiquines provisionales en situaciones excepcionales como enfermedades prolongadas del titular o desastres naturales, garantizando así la atención en zonas donde la farmacia tradicional no pueda operar temporalmente. Asimismo, se habilitarán botiquines en localidades donde solo exista una farmacia y no haya un local adecuado disponible.
Asimismo, el anteproyecto incluye medidas que favorecen la expansión de servicios farmacéuticos en áreas rurales, eliminando la restricción de distancia mínima entre farmacias y centros de salud en poblaciones menores de 1.500 habitantes, lo que facilitará la apertura de nuevos establecimientos.
Otra innovación importante es la flexibilización en la planificación de farmacias, permitiendo la reducción de la distancia mínima de 250 metros en áreas con alta densidad poblacional o ausencia de locales disponibles. Este enfoque se complementa con una ampliación de las funciones que pueden desempeñar los farmacéuticos, promoviendo su integración en programas sanitarios que benefician a la comunidad.
Además, se introduce la opción de jubilación activa o parcial para los farmacéuticos y se reconoce el tiempo dedicado a la docencia como una ausencia justificada en su práctica profesional. Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer la red de servicios farmacéuticos y mejorar la atención al público, reafirmando la importancia de estos profesionales dentro del sistema de salud pública.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno autorizó inversiones significativas para mejorar la atención sanitaria y sociosanitaria en Castilla-La Mancha, superando los tres millones de euros en total. Parte de esta inversión se destina a la Fundación Sociosanitaria, asegurando la continuidad de servicios vitales en la Residencia Comunitaria de Cuenca.
De este modo, se asignan más de 765.000 euros para garantizar durante los próximos 24 meses los servicios de limpieza y mantenimiento en esta residencia, que atiende a 44 personas con problemas de salud mental. Este apoyo es crucial para fomentar su autonomía y bienestar, especialmente para aquellos que no cuentan con redes de apoyo adecuadas.
La Fundación gestiona varios centros de rehabilitación y residencias especializadas, y para el año 2025 se ha incrementado su presupuesto en un 1,6 por ciento, alcanzando 24,1 millones de euros, reflejando así el compromiso del Gobierno regional con la atención a la salud mental y el bienestar comunitario.
Asimismo, se anunció una inversión de 2.3 millones de euros destinada al equipamiento esencial del nuevo Hospital de Puertollano, que incluirá una central de esterilización y una cocina central, cruciales para el funcionamiento adecuado del centro, que está programado para comenzar a operar en 2026.
Este nuevo hospital, al que se le destinan fondos significativos para asegurar su equipamiento y mantenimiento, responderá a las necesidades de una población creciente y contribuirá a mejorar la calidad de la atención sanitaria en la región. La portavoz destacó que, desde el inicio de esta administración, se ha intensificado el desarrollo de infraestructuras sanitarias, reflejando la determinación del Gobierno de acercar la salud a toda la población.
Con estos esfuerzos, Padilla subrayó que el gasto sanitario por paciente ha aumentado desde 2015, lo que ha permitido la incorporación de miles de profesionales y la creación de nuevas instalaciones sanitarias, en un claro compromiso por garantizar un acceso equitativo a servicios de salud en toda Castilla-La Mancha.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.