El Centro Cultural San Ildefonso de Toledo da el primer paso para transformarse en un centro gastronómico provincial.

TOLEDO, 23 de julio. La Diputación Provincial de Toledo ha tomado la decisión de iniciar el proceso para transformar el Centro Cultural San Ildefonso en un innovador Centro Gastronómico Provincial. Esta propuesta es parte del ambicioso proyecto "Toledo Emerge", que busca revitalizar varios edificios actualmente inactivos, y así fomentar un desarrollo que beneficie a los sectores económico, turístico y cultural de la provincia, a su vez vinculado a la candidatura de Toledo para ser capital Cultural Europea en 2031.
El objetivo de esta revitalización, que afecta a un inmueble cerrado desde 2013, es dotarlo de un nuevo uso que lo integre en un modelo de restauración y ocio que esté profundamente conectado con la cultura y el medio ambiente. La iniciativa propone crear un Centro Gastronómico en la provincia, donde se prioricen el desarrollo sostenible de la agricultura y el consumo de productos locales, enmarcando la cultura como un eje central de esta rehabilitación, según ha detallado la Diputación en un comunicado.
En este contexto, la institución provincial cederá cuatro edificios en desuso que posee, los cuales formarán parte de este esfuerzo que no solo contempla usos culturales y de ocio, sino que también incluye espacios de restauración y viviendas para jóvenes.
Con este proyecto, la Diputación de Toledo avanza en la recuperación de espacios patrimoniales que han estado infrautilizados, promoviendo un modelo de gestión que busca la colaboración entre el sector público y privado, centrado en la sostenibilidad, la cultura y el impulso económico.
El futuro centro, ubicado en la travesía del Cristo de la Vega, tiene una superficie total de 1.389 metros cuadrados, de los cuales 319 corresponden a la construcción existente.
Esta propuesta es liderada por el Área de Cultura de la Diputación y tiene como meta maximizar este espacio para destacar la rica gastronomía de Toledo, fusionando tradición y cultura en un entorno único.
El plan de viabilidad establecido prevé una inversión de 797.679 euros por parte del adjudicatario, necesaria para llevar a cabo las adecuaciones necesarias en las instalaciones. La concesión inicial se otorgará por un periodo de 30 años, con la posibilidad de prórroga por un máximo de 10 años adicionales.
El contrato se gestionará como una concesión de dominio público patrimonial, y la evaluación correspondiente será realizada por un comité de expertos que será designado específicamente para este cometido.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.