24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

"El Servicio de Atención LGTBI de C-LM: construyendo puentes de empatía frente a la intolerancia"

TOLEDO, 16 de agosto. - En una clara declaración del activista Pedro Zerolo, se establece que la única manera de eliminar cualquier forma de discriminación, como la LGTBIfobia, es a través de un elemento clave: la educación. Esta afirmación se convierte en el principio que guía al Servicio de Atención Integral (SAI) LGTBI de Castilla-La Mancha, un espacio que se dedica a desmantelar la ignorancia y a dar visibilidad a las luchas del colectivo.

Según Alejandro Alder, psicólogo y coordinador de dicho servicio, desde su apertura en Toledo en 2023, se han comprometido a salvaguardar los derechos de las personas LGTBI, prestando especial atención a aquellos que habitan en entornos rurales y aquellos que enfrentan discriminación en diversas esferas, desde la familia hasta el trabajo y la educación.

En una conversación con Europa Press, Alder destacó la expansión de los SAI en la región, mencionando que estas oficinas en Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete comenzaron a ofrecer servicios tanto presenciales como en línea desde el mes de julio pasado.

Alder enfatizó la creciente demanda de este tipo de recursos, revelando que en apenas dos semanas de funcionamiento en estas nuevas oficinas se registraron casi cien consultas, lo que demuestra la necesidad real de un apoyo especializado. Al abordar la naturaleza de estas solicitudes, mencionó que la raíz de muchas de ellas es la LGTBIfobia.

Las consultas abarcan diversos contextos donde esta discriminación puede surgir, como el ámbito laboral y educativo. Alder subrayó que estas experiencias generan traumas que a menudo impactan en la vida de las personas a lo largo de su desarrollo.

Un aspecto vital de este servicio es el asesoramiento que se brinda también a las familias de individuos LGTBI, quienes juegan un papel crucial en el bienestar emocional de sus seres queridos. Alder compartió que muchas solicitudes provienen de padres que están preocupados por la seguridad y las experiencias que sus hijos enfrentan en el entorno escolar.

Además, el SAI LGTBI lleva a cabo actividades educativas en diversas instituciones, promoviendo la comprensión y aceptación de la diversidad sexual entre los jóvenes. Alder señala que cuando se habla de este tema con naturalidad, las personas se muestran más dispuestas a aprender y a escuchar.

Gracias a un enfoque abiertamente comunicativo y al boca a boca, este servicio, pionero en Castilla-La Mancha, está ganando visibilidad no solo a nivel nacional, sino también internacional. Alder mencionó que han recibido consultas de países como Marruecos, Colombia y Perú, lo que evidencia el interés que ha suscitado su labor.

Alder también reflexionó sobre lo irónico que resulta que sea necesario crear espacios seguros en una sociedad moderna como la española, donde se supone que la libertad sexual debería ser un derecho inalienable. Sin embargo, el coordinador subrayó la importancia de estos recursos, que buscan reparar las disfunciones sociales que todavía persisten en la actualidad.

Ante un panorama donde la extrema derecha y las agresiones homófobas están en aumento, Alder expresó la inquietud del colectivo LGTBI de Castilla-La Mancha sobre el posible retroceso de los derechos obtenidos. No obstante, subrayó que, aunque exista miedo, también hay mucha gente que defiende la igualdad y los derechos humanos, afirmando que no todos los españoles comparten una visión intolerante.

Con la intención de generar un cambio significativo en la percepción social, los cinco SAI LGTBI en la región continuarán trabajando para atender las diversas realidades que presentan las personas que buscan su ayuda.

Entre los desafíos que enfrentan, Alder destacó las dificultades que experimentan los adolescentes que sufren acoso por su identidad, así como las múltiples capas de discriminación que enfrentan las mujeres trans, en especial si son inmigrantes. También mencionó la situación de los mayores LGTBI, quienes a menudo se ven forzados a ocultar su identidad, y el estigma que rodea a las personas que viven con VIH, problemas que requieren atención urgente.

Los SAI LGTBI ofrecen atención presencial en ubicaciones específicas en Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, con la misión de seguir ampliando su labor de apoyo y asesoramiento a todos aquellos que lo necesiten.