El Hospital Nacional de Parapléjicos entra a formar parte de la Red Española de Empresas Saludables, comprometiéndose con el bienestar de sus trabajadores.

El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, tiene como objetivo prioritario la promoción de la salud y el bienestar de sus profesionales. Para avanzar en este propósito, el centro se ha unido a la Red Española de Empresas Saludables.
La adhesión implica comprometerse a integrar los principios fundamentales de la promoción de la salud en el trabajo, además de cumplir con las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, tal y como se establece en la Declaración de Luxemburgo.
La idea de unirse a esta red surge del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, que coordinará las diferentes actividades con el apoyo de la Gerencia. También contará con la colaboración de otros servicios y unidades, así como la participación de todos los trabajadores del centro.
Sagrario de la Azuela, directora del Hospital Nacional de Parapléjicos, explica que "la Red Española de Empresas Saludables busca tener trabajadores sanos en empresas saludables, a través de la gestión integral de la salud de los profesionales. Esto abarca aspectos como la actividad física, la alimentación saludable, el bienestar emocional, la prevención de adicciones, la gestión de la edad, la detección temprana del cáncer, el retorno al trabajo o las enfermedades crónicas, entre otros".
Para cumplir con el compromiso de formar parte de esta red, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales implementará una serie de iniciativas destinadas al cuidado del cuerpo y la mente, siguiendo este enfoque integral.
Según el doctor Peña Rodríguez, médico del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, "vamos a establecer un plan de prevención y salud cardiovascular para los trabajadores del hospital mayores de 45 años. También crearemos un área específica en el hospital para la práctica de actividades deportivas y fomentaremos la formación de clubes especializados, como un club de running. Además, se organizarán jornadas de actividad física al aire libre y se brindará asesoramiento sobre alimentación saludable a los profesionales".
Estas iniciativas se complementarán con la creación de una "escuela de espalda".
La formación en habilidades emocionales para los trabajadores es otro aspecto fundamental de una empresa saludable. Por ello, en el Hospital Nacional de Parapléjicos se promoverán habilidades para la gestión del estrés, como la práctica de yoga, entre otras actividades.
Posteriormente, se espera iniciar el proceso de reconocimiento de buenas prácticas a través de la evaluación del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISST).
La Declaración de Luxemburgo es un documento de consenso elaborado por la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP) en 1997. En él se establecen los principios básicos de actuación y el marco de referencia para una buena gestión de la salud de los trabajadores en la empresa.
En 2013, se lanzó en España el proyecto "Empresas Saludables" con el objetivo de reconocer el trabajo de las empresas en la mejora de la salud y el bienestar de sus empleados, así como promover una cultura de la salud y el intercambio de experiencias empresariales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.