24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Educación defiende decreto de convivencia en colegios asegurando que no disminuirá la autoridad docente ni aumentará la burocracia.

Educación defiende decreto de convivencia en colegios asegurando que no disminuirá la autoridad docente ni aumentará la burocracia.

TOLEDO, 1 de julio. El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha expresado su opinión sobre la postura del sindicato ANPE respecto al nuevo borrador del Decreto que busca regular la convivencia y la igualdad en los centros educativos financiados con fondos públicos, calificando su reacción como "apresurada". Según Pastor, el documento no socava la autoridad docente ni incrementa la burocracia, tal como indicó ANPE en su reciente comunicado.

El sindicato ANPE había manifestado su oposición total al borrador, alegando que, tal y como está redactado, no contribuirá a una mejor convivencia ni a la protección del profesorado. En respuesta, el consejero de Educación argumentó que la valoración de ANPE es prematura, ya que este sigue en proceso de elaboración y ajuste antes de su aprobación final.

Pastor comentó que la normativa actual ha enfatizado en exceso las medidas punitivas para abordar los conflictos que surgen en el ámbito escolar. A su criterio, es fundamental cambiar esta tendencia y centrarse en estrategias preventivas que disminuyan las conductas problemáticas, subrayando la necesidad de fomentar un ambiente escolar proactivo que apoye la convivencia positiva.

En relación a las acusaciones de ANPE sobre un aumento de la burocracia, el consejero destacó que no comprende de dónde proviene esta percepción, ya que los procedimientos para constituir las comisiones de convivencia se mantienen inalterados tal como se han estado realizando hasta ahora.

Además, abordando las críticas de ANPE acerca de la supuesta merma de la autoridad docente, Pastor aclaró que el nuevo decreto no disminuye los poderes que la ley otorga a los profesores. Al contrario, establece que la convivencia es responsabilidad compartida de toda la comunidad educativa, que incluye a familias, docentes, administraciones y alumnos, promoviendo así un enfoque colectivo y positivo en la construcción de un entorno escolar saludable.

Finalmente, el consejero anunció que la presentación del borrador ante las organizaciones sindicales se realizó el lunes, seguida de una reunión con el Consejo Escolar más tarde en el día. Pastor consideró que es demasiado pronto para juzgar el decreto y aseguró que su equipo seguirá analizando las sugerencias realizadas por los sindicatos a medida que avanzan en el proceso de redacción del documento.