Diputación solicita la calificación de zona afectada por granizo en Casas de Benítez, Sisante y áreas cercanas.

CUENCA, 30 de julio. En el pleno correspondiente a julio, los grupos políticos de la Diputación de Cuenca han alcanzado un consenso al aprobar una declaración institucional que exige atención y recursos para localidades como Casas de Benítez y Sisante, entre otras, que han sido severamente impactadas por una tormenta de granizo ocurrida el pasado 24 de julio. Esta declaración solicita a la Junta de Comunidades que proporcione ayudas directas a los agricultores perjudicados y que se declare como Zona Gravemente Afectada el área en cuestión.
La iniciativa proviene de una moción presentada por el Partido Popular, pero fue modificada en conjunto para reflejar la solidaridad hacia aquellos que sufrieron daños en aproximadamente 4,500 hectáreas de cultivos, entre los que se encuentran olivos, almendros y, en especial, viñedos pertenecientes a la Denominación de Origen Ribera del Júcar.
Además, en esta sesión se dio luz verde al inicio del proceso para contratar el servicio de recogida de residuos en los municipios de la provincia, que contará con un presupuesto anual de 2,3 millones de euros. Este acuerdo es un primer paso para renovar un servicio que finaliza el 31 de diciembre y que representa una inversión total de 9 millones de euros, beneficiando a un total de 110 localidades que participan en este proyecto.
Durante el debate previó a la votación, Cayetano Solana, portavoz del Partido Popular, planteó interrogantes sobre una posible actualización de la tasa de residuos, en relación con el coste de la licitación, así como los criterios empleados para determinar el número de días de recogida en cada municipio. El diputado de Medio Ambiente, Rodrigo Molina, aseguró que no habrá cambios en los criterios establecidos, los cuales se basan en la población, la cantidad de contenedores y la posibilidad de realizar recogidas adicionales en fechas festivas.
Este proceso se llevará a cabo mediante un convenio que se suscribirá con cada uno de los ayuntamientos. Además, Molina aclaró que no se realizarán modificaciones en la tasa hasta que se tenga clara la cifra de la licitación. Después de estas aclaraciones, el PP optó por abstenerse en la votación.
Por otro lado, el pleno también aprobó de manera urgente el expediente para contratar el servicio de cloración del agua en Cuenca. Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación, indicó que la implementación de este servicio está actualmente bajo revisión del Tribunal de Recursos Contractuales debido a un recurso interpuesto por una de las empresas licitadoras.
Se aprobó, además, una modificación en la Relación de Puestos de Trabajo, destinada a ajustar la categoría del puesto de coordinación del servicio de extinción de incendios, cambiándolo de general a especial. Sin embargo, el PP ha criticado esta decisión, argumentando que no se permitió la participación de representantes sindicales en la comisión de personal, lo que podría acarrear consecuencias legales por la falta de consulta. Pese a esto, el gobierno ha decidido avanzar, considerándolo meramente como una corrección de un error administrativo.
Otro de los puntos relevantes fue la autorización para que la Diputación se convierta en socio con responsabilidades económicas en la asociación Valle del Cabriel, aportando 27,000 euros. Esta decisión no fue bien recibida por el Grupo Popular, que se opuso al considerar que la contribución, que representa el 20% del presupuesto de la asociación, no se justifica en relación con la participación provincial en la junta directiva.
Finalmente, en el ámbito de las mociones, tanto el PSOE como el PP decidieron retirar sus respectivas declaraciones de rechazo a la propuesta de la PAC presentada por la Comisión Europea, con el fin de alcanzar un acuerdo común. Además, se pospuso una moción del PP para la restauración del panteón de los marqueses de Moya, buscando establecer un diálogo entre los grupos y el Obispado, dueño de este patrimonio histórico. En cuanto a otras mociones presentadas por el PP, relacionadas con la convocatoria de elecciones generales y el cierre de la unidad de radioterapia del Instituto Valenciano de Oncología en Cuenca, no lograron avanzar en el procedimiento de urgencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.