En Madrid, a 8 de diciembre, se ha comunicado una importante decisión por parte de Comisiones Obreras (CCOO), que ha decidido anular la huelga general que estaba programada para el próximo lunes 9 de diciembre, acción que habría involucrado a los conductores de autobuses urbanas, interurbanos y estatales en todo el territorio español. Esta movilización se originó con el objetivo de exigir la implementación de la jubilación anticipada en este sector laboral, una demanda que ha cobrado relevancia en el contexto actual.
A través de una circular difundida, CCOO ha informado que se suspende la jornada de huelga que había sido planificada, la cual había establecido unos servicios mínimos del 50% a nivel nacional para garantizar un funcionamiento básico durante la protesta.
Este paro hubiera marcado la cuarta jornada de una serie de siete días de huelga que se habían convocado al inicio de esta movilización. Las anteriores tuvieron lugar el 28 de octubre y el 28 y 29 de noviembre. La jornada del 11 de noviembre había sido programada pero se canceló como resultado de los efectos de la DANA, lo que subraya la complejidad de la situación que enfrentan los trabajadores del sector.
En esta ocasión, la convocatoria de la huelga contaba con el apoyo de CCOO, que tiene una representación de más del 40% en el sector, además del respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT). Sin embargo, es notable que los sindicatos UGT y SLT se retiraron de la movilización tras haber alcanzado un acuerdo con las patronales Confebús, Anetra y Atuc. Este acuerdo se comprometía a solicitar la jubilación anticipada a las administraciones competentes una vez que se promulgue un real decreto que aborde esta cuestión crucial para los trabajadores del transporte público.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.