C-LM y arroceros de Hellín colaboran para destacar el arroz DOP Calasparra en la reconocida marca 'Campo y Alma'

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando junto a los productores arroceros de Hellín para impulsar la inclusión del arroz con Denominación de Origen Protegida (DOP) Calasparra en la marca 'Campo y Alma'. El objetivo es dar a conocer este producto de calidad diferenciada de la región y lograr un mayor valor añadido en las producciones.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martinez Lizán, ha anunciado estas acciones durante su visita a la pedanía de Las Minas, en Hellín, donde ha presenciado la siega del cultivo de arroz. El Gobierno regional reconoce la importancia de la vega arrocera en la provincia de Albacete, especialmente en Hellín, y destaca que el arroz de Calasparra es uno de los tres únicos arroces con denominación de origen en España, siendo además el mejor en cuanto a calidad en todo el país.
La inclusión de la DO Calasparra en la marca 'Campo y Alma' es una iniciativa que busca resaltar la importancia de este cultivo en la provincia de Albacete, en particular en Hellín, donde se cultiva un tercio de toda la superficie de esta Denominación. Julián Martínez Lizán ha explicado que la DO Calasparra cuenta con alrededor de 1.200 hectáreas, de las cuales cerca de 130 hectáreas se encuentran en la superficie de la vega arrocera de Hellín.
Además de su relevancia en la producción de arroz, esta vega también tiene un alto valor para la conservación de la diversidad biológica y forma parte de la Red Natura 2000. La producción de arroz de Calasparra se acerca a los tres millones de kilos de media anual y se considera un "arroz de montaña", ya que las parcelas del coto arrocero están situadas entre 350 y 500 metros sobre el nivel del mar, a diferencia de otras zonas arroceras de España que se encuentran cerca del mar.
El arroz de Calasparra se cultiva mediante un método tradicional que utiliza las aguas del río para inundar las parcelas de forma renovable, devolviendo el exceso de agua al río. Por tanto, se considera que este arroz utiliza el agua en lugar de consumirla. Además de su importancia económica como motor para la zona, este cultivo tiene una larga tradición social y cultural en Castilla-La Mancha, concretamente en las Vegas de los ríos Mundo y Segura en Hellín, donde se cultivaba arroz desde el siglo XVIII.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.